"Sería absurdo alargarse en lo que precede (...) y ser breves en la narración de la historia misma" (2Mac.32.3) : Especificidad del léxico de cuño histórico en IV Macabeos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Internacional (7 : 2015 : Ensenada) - Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2015
Autor Principal: Sayar, Roberto Jesús
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10067/ev.10067.pdf
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/7ciceh
Resumen:Dentro del conjunto de los textos reunidos bajo la denominación de "Ciclo de los Macabeos", es notoria la relación que entre sí tienen los libros II y IV. Ahora bien, aunque es notorio que IV Macabeos se plantea a sí mismo como un tratado fundamentalmente apologético de la "filosofía judía", creemos ver en él muchas más variaciones genéricas, entre estas, el discurso histórico. Si bien es cierto que no es la arista más desarrollada en la obra, no pasa desapercibido el uso de vocabulario específico de tal tipo textual. En tal sentido, nos propondremos en este trabajo analizar el léxico utilizado y sus ubicaciones dentro de su economía, de modo que nos permita adscribirlo a alguno de los "modelos históricos" circulantes en la antigüedad. De ese modo, además, demostraremos una vinculación más estrecha entre esta obra y su hipotexto.
Within the group of texts gathered under the "Maccabees Cycle" denomination, the relationship between Books II and IV is notorious. Now, although IV Maccabees visibly presents itself as an essentially apologetic treaty of "Jewish philosophy", we contend that it contains many genre variations, with the historical discourse being amongst them. Although clearly not the most developed aspect of the work, the use of vocabulary specific to that text type cannot go unnoticed. This study intends to analyze the lexis and its distributions within the text's economy, to enable to ascribe it to the "historical models" in circulation during antiquity. We will thus also demonstrate a closer link between this work and its hypotext.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09806
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Sayar, Roberto Jesús  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a "Sería absurdo alargarse en lo que precede (...) y ser breves en la narración de la historia misma" (2Mac.32.3)  |b : Especificidad del léxico de cuño histórico en IV Macabeos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Dentro del conjunto de los textos reunidos bajo la denominación de "Ciclo de los Macabeos", es notoria la relación que entre sí tienen los libros II y IV. Ahora bien, aunque es notorio que IV Macabeos se plantea a sí mismo como un tratado fundamentalmente apologético de la "filosofía judía", creemos ver en él muchas más variaciones genéricas, entre estas, el discurso histórico. Si bien es cierto que no es la arista más desarrollada en la obra, no pasa desapercibido el uso de vocabulario específico de tal tipo textual. En tal sentido, nos propondremos en este trabajo analizar el léxico utilizado y sus ubicaciones dentro de su economía, de modo que nos permita adscribirlo a alguno de los "modelos históricos" circulantes en la antigüedad. De ese modo, además, demostraremos una vinculación más estrecha entre esta obra y su hipotexto. 
653 |a Exégesis bíblica 
653 |a Apócrifos del AT 
653 |a Géneros literarios 
653 |a Reformulación 
520 3 |a Within the group of texts gathered under the "Maccabees Cycle" denomination, the relationship between Books II and IV is notorious. Now, although IV Maccabees visibly presents itself as an essentially apologetic treaty of "Jewish philosophy", we contend that it contains many genre variations, with the historical discourse being amongst them. Although clearly not the most developed aspect of the work, the use of vocabulary specific to that text type cannot go unnoticed. This study intends to analyze the lexis and its distributions within the text's economy, to enable to ascribe it to the "historical models" in circulation during antiquity. We will thus also demonstrate a closer link between this work and its hypotext. 
653 |a Biblical exegesis 
653 |a OT Apocrypha 
653 |a Literary genres 
653 |a Reformulation 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10067/ev.10067.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10067/ev.10067.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/7ciceh 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Internacional (7 : 2015 : Ensenada)  |t Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/