La práctica en Educación Física desde dimensiones artísticas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011
Autor Principal: Frankel, Antonella
Otros autores o Colaboradores: Martínez, Luciano, Rotelli, Ramiro, Mariscotti, Esteban, Ledesma, Ariel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9843/ev.9843.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar
Resumen:A partir de la experiencia desarrollada en distintos espacios educativos, surge la siguiente propuesta de educación física que se desarrolla en-torno al cuerpo tomando como punto de partida la confluencia de diversas perspectivas - biológica, social y cultural- que consideran la significación que este adquiere para el alumno, como instrumento de acción - reflexión que le permite ser, estar y hacer en el mundo, un cuerpo que posibilita canalizar la expresión de lo emocional, de descarga pulsional, como dique de sentimientos negativos que pueden ser transformados desde la acción y la Expresión (ex presar, sacar lo que está preso internamente) Corporal en distintas manifestaciones de movimiento. Las estrategias propuestas tiene como punto de partida la vinculación desde distintas manifestaciones culturales de movimiento, populares e identitarias, con la intención de generar espacios significativos de reflexión - acción sobre la diversidad de identidades, estas actividades se proyectan desde la expresión corporal como continente de manifestaciones artísticas ligadas a la danza - el baile, la danza acrobática, la danza de contacto, la danza aérea, la acrobacia, la acrobacia aérea, la acrobacia con elementos, los malabares - el swing, el teatro. El trabajo comunitario, grupal, pone de manifiesto la necesidad de compartir esta experiencia por considerar, a decir de la Dra. Graciela Frigerio practicas que resisten a considerar un cuerpo herramienta e interrumpen las profecías del fracaso, inaugurando un nuevo tiempo
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09581
008 190506s2011####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Frankel, Antonella  |u Universidad Nacional de Río Cuarto; Colegio Santa Eufrasia 
700 |a Martínez, Luciano  |u Universidad Nacional de Río Cuarto; Colegio Santa Eufrasia 
700 |a Rotelli, Ramiro  |u Universidad Nacional de Río Cuarto; Colegio Santa Eufrasia 
700 |a Mariscotti, Esteban  |u Universidad Nacional de Río Cuarto; Colegio Santa Eufrasia 
700 |a Ledesma, Ariel  |u Universidad Nacional de Río Cuarto; Colegio Santa Eufrasia 
245 1 0 |a La práctica en Educación Física desde dimensiones artísticas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a A partir de la experiencia desarrollada en distintos espacios educativos, surge la siguiente propuesta de educación física que se desarrolla en-torno al cuerpo tomando como punto de partida la confluencia de diversas perspectivas - biológica, social y cultural- que consideran la significación que este adquiere para el alumno, como instrumento de acción - reflexión que le permite ser, estar y hacer en el mundo, un cuerpo que posibilita canalizar la expresión de lo emocional, de descarga pulsional, como dique de sentimientos negativos que pueden ser transformados desde la acción y la Expresión (ex presar, sacar lo que está preso internamente) Corporal en distintas manifestaciones de movimiento. Las estrategias propuestas tiene como punto de partida la vinculación desde distintas manifestaciones culturales de movimiento, populares e identitarias, con la intención de generar espacios significativos de reflexión - acción sobre la diversidad de identidades, estas actividades se proyectan desde la expresión corporal como continente de manifestaciones artísticas ligadas a la danza - el baile, la danza acrobática, la danza de contacto, la danza aérea, la acrobacia, la acrobacia aérea, la acrobacia con elementos, los malabares - el swing, el teatro. El trabajo comunitario, grupal, pone de manifiesto la necesidad de compartir esta experiencia por considerar, a decir de la Dra. Graciela Frigerio practicas que resisten a considerar un cuerpo herramienta e interrumpen las profecías del fracaso, inaugurando un nuevo tiempo 
653 |a Expresión corporal 
653 |a Dimensión artística 
653 |a Creatividad 
653 |a Dimensión corporal 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9843/ev.9843.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9843/ev.9843.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/