El CV de un nadador desconocido : relatos y experiencias

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011
Autor Principal: Milito, Carlos
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9838/ev.9838.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar
Resumen:El objetivo de la ponencia es relatar las experiencias relacionadas con el aprendizaje de la natación y la necesidad de comprobar si podía mantenerme a flote y recorrer metros en el agua, sin la pretensión de competir con otros, sino conmigo mismo. Esas experiencias están intensamente asociadas con el deseo de aprender a nadar y de cómo esa práctica se incorpora a la vida cotidiana. Para conseguir el objetivo, es necesario establecer un recorrido arbitrario; infancia, escuela primaria y deportes; la iglesia y el agua; la escuela secundaria y la pileta de algún compañero para disfrutar y divertirse; las vacaciones en el río o en el mar, cerca de la costa; el financiamiento para las primeras clases de natación; las clases y las dificultades para respirar; los profesores de natación que me ayudaron; primeros logros, en grupo; de la pileta al río, del río a una competencia de aguas abiertas; finalmente nadar con la familia, tranquilidad y deleite. Es decir intentar objetivar el proceso
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09576
008 190506s2011####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Milito, Carlos  |u Natatorio Villa Elisa 
245 1 0 |a El CV de un nadador desconocido  |b : relatos y experiencias 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a El objetivo de la ponencia es relatar las experiencias relacionadas con el aprendizaje de la natación y la necesidad de comprobar si podía mantenerme a flote y recorrer metros en el agua, sin la pretensión de competir con otros, sino conmigo mismo. Esas experiencias están intensamente asociadas con el deseo de aprender a nadar y de cómo esa práctica se incorpora a la vida cotidiana. Para conseguir el objetivo, es necesario establecer un recorrido arbitrario; infancia, escuela primaria y deportes; la iglesia y el agua; la escuela secundaria y la pileta de algún compañero para disfrutar y divertirse; las vacaciones en el río o en el mar, cerca de la costa; el financiamiento para las primeras clases de natación; las clases y las dificultades para respirar; los profesores de natación que me ayudaron; primeros logros, en grupo; de la pileta al río, del río a una competencia de aguas abiertas; finalmente nadar con la familia, tranquilidad y deleite. Es decir intentar objetivar el proceso 
653 |a Natación 
653 |a Aprendizaje 
653 |a Vida cotidiana 
653 |a Grupo 
653 |a Conquista 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9838/ev.9838.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9838/ev.9838.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/