Programación del entrenamiento de la fuerza en el voleibol juvenil
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9811/ev.9811.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar |
Resumen: | El trabajo intentará abordar las manifestaciones de la fuerza que predominan durante un partido de voleibol de nivel de liga nacional. Así pues, se buscará caracterizar el deporte y analizar los tiempos de juego, para poner en consideración si las fuerzas que aparecen son las más recomendadas a desarrollar con entrenamiento de sobrecarga o si resultaría necesario trabajar otra manifestación de la fuerza que no aparece en el juego mismo. De esta forma, la programación del ejercicio mostrará qué tipo de fuerza entrenaríamos, de qué forma, con cuáles ejercicios, como así también la metodología que se propone para los diferentes periodos del año. El planteo será ofrecer una programación, entendida esta como "(...) una ciencia, y un arte que requiere creatividad, flexibilidad, individualidad, y muchos conocimientos", (Verkhoshansky, yuri, 2004:393) Dicha programación estará dedicada a un sujeto o grupos de jugadores de 17 a 20 años con experiencia previa tanto en el deporte, como en el entrenamiento con sobrecarga. Dentro de la programación del entrenamiento se intentara poner en tensión y debate algunos mitos en torno al trabajo de la fuerza y su utilización en los diferentes momentos del año |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. |