Nadar, remar, reír, tomar sol. Mirada retrospectiva a las intervenciones corporales de mujeres
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9804/ev.9804.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar |
Resumen: | Hacia los inicios de los años '20, la difusión de representaciones corporales en la prensa gráfica del contexto argentino, asegura una revisión de las estéticas femeninas. Los avisos publicitarios y artículos periodísticos referidos a productos de tocador para el aire libre, en especial para la playa, demarcan las nuevas inquietudes de la higiene y del cuidado secular: contrarrestar los rigores estivales. Así, los talcos calmarían las picazones producidas por quemaduras de sol o por las picaduras de insectos y los jabones combatirían las irritaciones del tostado y del agua de mar derivadas de las prácticas de natación. Los argumentos diferían notoriamente de aquellos que habían circulado en los inicios del siglo, cuando el objetivo consistía en consumir cremas para mantener la tez blanquecina como signo de virtud y distinción o usar talcos en la casilla de baño, una vez finalizados los movimientos escasos y reglamentados en el mar. Como derivación de estas cuestiones se entiende que los cambios dados en la prensa, codifican la imbricación entre modelos de belleza, nociones de salud y procesos de emancipación femenina. Así, se propone que los contenidos sintácticos y semánticos están ligados tanto con las renovaciones en los mecanismos de intervención corporal cuanto con los referentes consagrados socialmente, es decir, los discursos visuales y textuales también tramitan las conquistas políticas y sociales de la mujer moderna |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. |