¿Otras palabras, otra mirada, son otros?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011
Autor Principal: Giglio, Martín
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9800/ev.9800.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar
Resumen:En este relato trabajamos sobre las conceptualizaciones teóricas de términos muy usados en los terrenos de la discapacidad, como lo son: integración e inclusión y diversidad. Su uso y entendimiento histórico y las prácticas que producen. Desentrañamos la mirada del docente y la pretensión cultural de la sociedad, como determinante en la construcción de un cuerpo normal. Y proponemos un cambio en la mirada de la construcción de significantes normativos del cuerpo. Consideramos que es necesario esclarecer esta intención en el rol docente para mejorar en las metodologías de intervención como profesores en educación física
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09538
008 190506s2011####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Giglio, Martín  |u Departamento de Educación Física, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 
245 1 0 |a ¿Otras palabras, otra mirada, son otros? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a En este relato trabajamos sobre las conceptualizaciones teóricas de términos muy usados en los terrenos de la discapacidad, como lo son: integración e inclusión y diversidad. Su uso y entendimiento histórico y las prácticas que producen. Desentrañamos la mirada del docente y la pretensión cultural de la sociedad, como determinante en la construcción de un cuerpo normal. Y proponemos un cambio en la mirada de la construcción de significantes normativos del cuerpo. Consideramos que es necesario esclarecer esta intención en el rol docente para mejorar en las metodologías de intervención como profesores en educación física 
653 |a Integración 
653 |a Inclusión 
653 |a Diversidad 
653 |a Otro, otros 
653 |a Normalidad 
653 |a Norma 
653 |a Reglas 
653 |a Imagen corporal 
653 |a Construcción 
653 |a Cuerpo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9800/ev.9800.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9800/ev.9800.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/