Aprendizaje entre pares : la construcción del laboratorio docente para la carrera de bibliotecología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Nacionales sobre Política Educativa, Sindicalismo y Trabajo Docente (1 : 2017 : Concepción del Uruguay) - [Actas] - . Concepción del Uruguay : Universidad Autónoma de Entre Ríos, 2017
Autor Principal: Corda, María Cecilia
Otros autores o Colaboradores: Medina, María Celeste
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9416/ev.9416.pdf
http://fhaycs-uader.edu.ar/jornadas-nacionales-politica-educativa
Resumen:La presente ponencia analiza algunos componentes didácticos para la enseñanza superior que quedan vacante tanto en los planes de estudios de los profesorados en las distintas áreas disciplinares, como en la formación del cuerpo docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FAHCE - UNLP). En el caso particular de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información, se suma que ha sido históricamente (desde su aparición en el plan de estudios del año 1980), un título por el que pocas personas han optado. Ante tal situación y, a pedido de profesoras y profesores de la mencionada carrera, la cátedra de Prácticas de la Enseñanza en Bibliotecología promueve un espacio participativo para las y los docentes denominado "Laboratorio docente", de carácter presencial con componentes de comunicación virtual. En el marco del mismo se define colectivamente un eje de corte didáctico para su estudio y se selecciona bibliografía acorde al mismo. Se sociabiliza el material de estudio, se acuerda un tiempo razonable para su lectura individual, se propone un encuentro en el que se analizan de manera conjunta los textos previamente señalados, que se utilizan como insumo del paso siguiente. En él, se comparten experiencias e inquietudes de cada docente en su práctica pedagógica y se comentan propuestas de clases propias que las y los docentes aportan para debatir en conjunto debilidades, fortalezas y propuestas de mejoramiento de las mismas. En este trabajo se describe y analiza esa modalidad del laboratorio docente que apuesta al aprendizaje entre pares y a la construcción colectiva de conocimiento

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09171
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Corda, María Cecilia  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 
700 |a Medina, María Celeste  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 
245 1 0 |a Aprendizaje entre pares  |b : la construcción del laboratorio docente para la carrera de bibliotecología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La presente ponencia analiza algunos componentes didácticos para la enseñanza superior que quedan vacante tanto en los planes de estudios de los profesorados en las distintas áreas disciplinares, como en la formación del cuerpo docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FAHCE - UNLP). En el caso particular de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información, se suma que ha sido históricamente (desde su aparición en el plan de estudios del año 1980), un título por el que pocas personas han optado. Ante tal situación y, a pedido de profesoras y profesores de la mencionada carrera, la cátedra de Prácticas de la Enseñanza en Bibliotecología promueve un espacio participativo para las y los docentes denominado "Laboratorio docente", de carácter presencial con componentes de comunicación virtual. En el marco del mismo se define colectivamente un eje de corte didáctico para su estudio y se selecciona bibliografía acorde al mismo. Se sociabiliza el material de estudio, se acuerda un tiempo razonable para su lectura individual, se propone un encuentro en el que se analizan de manera conjunta los textos previamente señalados, que se utilizan como insumo del paso siguiente. En él, se comparten experiencias e inquietudes de cada docente en su práctica pedagógica y se comentan propuestas de clases propias que las y los docentes aportan para debatir en conjunto debilidades, fortalezas y propuestas de mejoramiento de las mismas. En este trabajo se describe y analiza esa modalidad del laboratorio docente que apuesta al aprendizaje entre pares y a la construcción colectiva de conocimiento 
653 |a Aprendizaje entre pares 
653 |a Desarrollo profesional docente 
653 |a Enseñanza de la bibliotecología 
653 |a Didáctica 
653 |a Enseñanza superior 
653 |a Laboratorio docente 
653 |a Argentina 
653 |a Cooperative learning 
653 |a Teacher professional developing 
653 |a Library science education 
653 |a Pedagogy 
653 |a University education 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9416/ev.9416.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9416/ev.9416.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://fhaycs-uader.edu.ar/jornadas-nacionales-politica-educativa 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Nacionales sobre Política Educativa, Sindicalismo y Trabajo Docente (1 : 2017 : Concepción del Uruguay)  |t [Actas]  |d Concepción del Uruguay : Universidad Autónoma de Entre Ríos, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/