África en dos manuales escolares de Ciencias Sociales del quinto año del nivel primario bonaerense

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia (3 : 2016 : Rosario) - [Actas] - .
Autor Principal: Bruschetti, Lucas
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9407/ev.9407.pdf
Resumen:Desde los aportes de los estudios de la manualística este trabajo se propone analizar las representaciones sociales sobre África, sus territorios, sus historias y su población -en el continente y en el exterior- en dos manuales de quinto año del nivel primario bonaerense. Este análisis nos llevó a indagar si estos temas figuran como contenidos escolares en los diseños curriculares del segundo clico de primaria perteneciente al área de Ciencias Sociales y de la jurisdicción mencionada, para ver luego su correspondencia con las propuestas editoriales seleccionadas. Se utiliza para ello los conceptos de "otredad" y "alteridad" como clave interpretativa, partiendo de la premisa de que África es concebida desde un enfoque eurocéntrico como una totalidad homogénea. ¿De qué manera los manuales escolares del nivel primario contribuyen a crear o reforzar ese ideario? De esta manera fue posible observar que África no forma parte de los contenidos desarrollados en los manuales analizados, y cuando aparece, siguiendo las prescripciones curriculares de los diseños, se la presenta como escenario absolutamente pasivo en donde los europeos actúan y despliegan el aparato imperialista. África es un apéndice que sirve para ilustrar sus procesos expansionistas y se construye asimismo una visión esencialista y atemporal de sus poblaciones

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09170
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bruschetti, Lucas  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia 
245 1 0 |a África en dos manuales escolares de Ciencias Sociales del quinto año del nivel primario bonaerense 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Desde los aportes de los estudios de la manualística este trabajo se propone analizar las representaciones sociales sobre África, sus territorios, sus historias y su población -en el continente y en el exterior- en dos manuales de quinto año del nivel primario bonaerense. Este análisis nos llevó a indagar si estos temas figuran como contenidos escolares en los diseños curriculares del segundo clico de primaria perteneciente al área de Ciencias Sociales y de la jurisdicción mencionada, para ver luego su correspondencia con las propuestas editoriales seleccionadas. Se utiliza para ello los conceptos de "otredad" y "alteridad" como clave interpretativa, partiendo de la premisa de que África es concebida desde un enfoque eurocéntrico como una totalidad homogénea. ¿De qué manera los manuales escolares del nivel primario contribuyen a crear o reforzar ese ideario? De esta manera fue posible observar que África no forma parte de los contenidos desarrollados en los manuales analizados, y cuando aparece, siguiendo las prescripciones curriculares de los diseños, se la presenta como escenario absolutamente pasivo en donde los europeos actúan y despliegan el aparato imperialista. África es un apéndice que sirve para ilustrar sus procesos expansionistas y se construye asimismo una visión esencialista y atemporal de sus poblaciones 
653 |a África 
653 |a Manuales escolares 
653 |a Nivel primario 
653 |a Representaciones sociales 
653 |a Alteridad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9407/ev.9407.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9407/ev.9407.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia (3 : 2016 : Rosario)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/