Presentación y avances sobre el proyecto : Territorio y lugar: prácticas socio-espaciales de la floricultura y horticultura en la conformación del periurbano del partido de La Plata en las últimas tres décadas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (17 : 2015 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP-FaHCE, 2015
Autor Principal: Nieto, Daniela Patricia
Otros autores o Colaboradores: Aramayo, Guillermo Ariel, Da Silva Sequeira, Magalí, Rivas, Gabriel Atilio, Ceraldi, Juan Andrés
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9442/ev.9442.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xvii-jornadas-2015
Resumen:El presente trabajo tiene como propósito principal realizar una presentación de los objetivos, líneas de trabajo que lo componen, estrategia metodológica diseñada y resultados alcanzados, del Proyecto I+D, UNLP: Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la Floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas. La investigación propone indagar sobre las prácticas socio espaciales (culturales, económicas, políticas, migratorias, turísticas) que llevan adelante diferentes actores sociales vinculados a la actividad Florícola y Hortícola en el Partido de La Plata. En este sentido analiza como estos agentes/actores sociales, a través de diferentes racionalidades, logran establecer estrategias de movilidad, reproducción social y patrones de asentamiento territorial que llevan a la apropiación y transformación del lugar. El diseño metodológico del proyecto se conforma de tres momentos básicos: construcción del objeto de estudio, desarrollo, y revisión de presupuestos teóricos y elaboración de conclusiones finales. Dentro del proyecto existen cuatro líneas de trabajo que se encastran y retroalimentan en el proyecto general: las prácticas migratorias de bolivianos en la horticultura, las prácticas socio-espaciales relacionadas con la inmigración portuguesa, las prácticas socio espaciales en la floricultura y las prácticas socio-espaciales relacionadas con el turismo rural. Los alcances en el corto tiempo transitado de la investigación se relacionan con algunas de las territorialidades emergentes en el espacio periurbano del partido de La Plata

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09162
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Nieto, Daniela Patricia  |u Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET 
700 |a Aramayo, Guillermo Ariel  |u Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET 
700 |a Da Silva Sequeira, Magalí  |u Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET 
700 |a Rivas, Gabriel Atilio  |u Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET 
700 |a Ceraldi, Juan Andrés  |u Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET 
245 1 0 |a Presentación y avances sobre el proyecto  |b : Territorio y lugar: prácticas socio-espaciales de la floricultura y horticultura en la conformación del periurbano del partido de La Plata en las últimas tres décadas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo tiene como propósito principal realizar una presentación de los objetivos, líneas de trabajo que lo componen, estrategia metodológica diseñada y resultados alcanzados, del Proyecto I+D, UNLP: Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la Floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas. La investigación propone indagar sobre las prácticas socio espaciales (culturales, económicas, políticas, migratorias, turísticas) que llevan adelante diferentes actores sociales vinculados a la actividad Florícola y Hortícola en el Partido de La Plata. En este sentido analiza como estos agentes/actores sociales, a través de diferentes racionalidades, logran establecer estrategias de movilidad, reproducción social y patrones de asentamiento territorial que llevan a la apropiación y transformación del lugar. El diseño metodológico del proyecto se conforma de tres momentos básicos: construcción del objeto de estudio, desarrollo, y revisión de presupuestos teóricos y elaboración de conclusiones finales. Dentro del proyecto existen cuatro líneas de trabajo que se encastran y retroalimentan en el proyecto general: las prácticas migratorias de bolivianos en la horticultura, las prácticas socio-espaciales relacionadas con la inmigración portuguesa, las prácticas socio espaciales en la floricultura y las prácticas socio-espaciales relacionadas con el turismo rural. Los alcances en el corto tiempo transitado de la investigación se relacionan con algunas de las territorialidades emergentes en el espacio periurbano del partido de La Plata 
653 |a Periurbano 
653 |a Racionalidades 
653 |a Prácticas sociales 
653 |a Territorio 
653 |a Lugar 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9442/ev.9442.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9442/ev.9442.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xvii-jornadas-2015 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (17 : 2015 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP-FaHCE, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/