Cuando el éxito personal no se traduce en movilidad social : el caso de los "triunfadores frustrados" en Chile

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015
Autor Principal: González, Ricardo
Otros autores o Colaboradores: Mackenna, Bernardo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9377/ev.9377.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015
Resumen:Existe amplia evidencia que sugiere que los éxitos personales, tales como el logro de credenciales educativas, suelen incidir en mejoras en las posiciones sociales de los individuos que los obtienen. Sin embargo, muchas veces esto no ocurre así. En este trabajo concentramos nuestra atención en aquellas personas que a pesar de haber experimentado alzas sustantivas en sus niveles educacionales respecto a sus padres, no perciben haber avanzado en la jerarquía social. Utilizando los datos del último estudio nacional de opinión pública del Centro de Estudios Públicos (Noviembre 2014) exploramos las características de estos "triunfadores frustrados". Primero, discutimos la literatura relevante en términos de estratificación y movilidad social, así como otros estudios que han cubierto la relación entre logro educativo y posición social, enfatizando la evidencia proveniente de economías emergentes. Después definimos formal y operacionalmente a los triunfadores frustrados, para pasar a una descripción de sus principales características socio-demográficas. Adicionalmente, mostramos cómo la pertenencia a este grupo puede estar relacionada a ciertas concepciones sobre la política, la economía, y la sociedad. Finalmente, discutimos las implicancias normativas asociadas al fenómenos de los "triunfadores frustrados", y ofrecemos sugerencias para futuras investigaciones sobre el tema

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09112
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a González, Ricardo  |u Centro de Estudios Públicos 
700 |a Mackenna, Bernardo  |u Instituto de Sociología, PUC-Chile 
245 1 0 |a Cuando el éxito personal no se traduce en movilidad social  |b : el caso de los "triunfadores frustrados" en Chile 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Existe amplia evidencia que sugiere que los éxitos personales, tales como el logro de credenciales educativas, suelen incidir en mejoras en las posiciones sociales de los individuos que los obtienen. Sin embargo, muchas veces esto no ocurre así. En este trabajo concentramos nuestra atención en aquellas personas que a pesar de haber experimentado alzas sustantivas en sus niveles educacionales respecto a sus padres, no perciben haber avanzado en la jerarquía social. Utilizando los datos del último estudio nacional de opinión pública del Centro de Estudios Públicos (Noviembre 2014) exploramos las características de estos "triunfadores frustrados". Primero, discutimos la literatura relevante en términos de estratificación y movilidad social, así como otros estudios que han cubierto la relación entre logro educativo y posición social, enfatizando la evidencia proveniente de economías emergentes. Después definimos formal y operacionalmente a los triunfadores frustrados, para pasar a una descripción de sus principales características socio-demográficas. Adicionalmente, mostramos cómo la pertenencia a este grupo puede estar relacionada a ciertas concepciones sobre la política, la economía, y la sociedad. Finalmente, discutimos las implicancias normativas asociadas al fenómenos de los "triunfadores frustrados", y ofrecemos sugerencias para futuras investigaciones sobre el tema 
653 |a Movilidad social 
653 |a Estratificación subjetiva 
653 |a Opinión pública 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9377/ev.9377.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9377/ev.9377.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/