La desigualdad en el siglo XIX. Algunos avances en la provincia de Buenos Aires, c.1770-1880

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015
Autor Principal: Gelman, Jorge
Otros autores o Colaboradores: Santilli, Daniel
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9374/ev.9374.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015
Resumen:En este trabajo se presentan los resultados de una investigación de largo aliento sobre la desigualdad en la provincia de Buenos Aires, que ha buscado construir series de datos confiables para etapas para las cuales carecemos de estadísticas oficiales. Se ha logrado estudiar la distribución de la riqueza a partir de series impositivas para varios momentos del siglo XIX y se ha trabajado en la construcción de series salariales para las principales categorías de trabajadores estatales y privados, calificados y no calificados. Con ello presentamos algunas conclusiones interesantes sobre los niveles y evolución de la desigualdad a lo largo de ese siglo. Igualmente se avanzan algunos resultados sobre la distribución funcional del ingreso, considerando en primer lugar la evolución de los salarios y otros factores de producción entre fines del siglo XVIII y la segunda mitad del XIX. Dichos resultados serán puestos en perspectiva comparada con otros casos estudiados

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09109
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Gelman, Jorge  |u Instituto Ravignani, Universidad de Buenos Aires-CONICET 
700 |a Santilli, Daniel  |u Instituto Ravignani, Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a La desigualdad en el siglo XIX. Algunos avances en la provincia de Buenos Aires, c.1770-1880 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo se presentan los resultados de una investigación de largo aliento sobre la desigualdad en la provincia de Buenos Aires, que ha buscado construir series de datos confiables para etapas para las cuales carecemos de estadísticas oficiales. Se ha logrado estudiar la distribución de la riqueza a partir de series impositivas para varios momentos del siglo XIX y se ha trabajado en la construcción de series salariales para las principales categorías de trabajadores estatales y privados, calificados y no calificados. Con ello presentamos algunas conclusiones interesantes sobre los niveles y evolución de la desigualdad a lo largo de ese siglo. Igualmente se avanzan algunos resultados sobre la distribución funcional del ingreso, considerando en primer lugar la evolución de los salarios y otros factores de producción entre fines del siglo XVIII y la segunda mitad del XIX. Dichos resultados serán puestos en perspectiva comparada con otros casos estudiados 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9374/ev.9374.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9374/ev.9374.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/