TY - GEN T1 - Reforma estructural y desigualdad en México JF - [Actas] IS - Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche) A1 - Banegas, Israel A2 - Cortés, Fernando UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO09093 AB - El objeto de este trabajo es analizar el cambio en la distribución del ingreso monetario en México en las últimas tres y media décadas. El estudio relaciona el cambio en el marco de la evolución de la macroeconomía mexicana: los últimos años del modelo estabilizador (1977-1984); el inicio del cambio estructural (1985 en adelante); 1998 la recuperación de la crisis del Tequila (1994-995); el estancamiento de los primeros años del siglo XXI; y 2012 año que registra la salida de la crisis financiera originada en EEUU (2008-2009). La hipótesis central es que la desigualdad en la distribución del ingreso es relativamente estable al interior de dos grandes periodos macroeconómicos. El primero, se caracterizó por una disminución paulatina pero sostenida de la desigualdad, mientras que en el segundo, se observa un alza sustantiva en la inequidad que se eleva en los años en que México aplica las diversas medidas del Consenso de Washington. En este segundo periodo, con la aplicación masiva de los programas focalizados de combate a la pobreza, esto es a partir de 2002, la desigualdad tiende a reducirse, pero no a los niveles del primer período. Para dar sustento empírico a estas hipótesis se presentará la evolución de la desigualdad en la distribución de los deciles de hogares según ingreso monetario, distinguiendo entre ingreso total, ingreso per cápita e ingreso por perceptor. Asimismo se calculan índices de concentración y la relación del ingreso medio entre deciles y razones de ventaja KW - Reformas estructurales KW - Desigualdad de ingreso KW - México ER -