¡Condenados al éxito! Las percepciones de los estudiantes en escuelas secundarias municipales de General Pueyrredón sobre el acceso al mundo del trabajo y/o la educación superior

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015
Autor Principal: Baier, José Luis
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9357/ev.9357.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015
Resumen:La escuela secundario argentina se halla cuestionada desde diversos sectores, se habla de la necesidad de cambiar de paradigma y de métodos ya que ante la sociedad ya no es portada del acceso al camino para la inserción laboral y el ascenso social. En un mundo en el que prima la falta de trabajo y en el cual la formación educativa, y profesional ya no dan garantías de éxito, donde la escuela secundaria ya no es considerada un trampolín seguro al futuro, surge el interrogante sobre las razones por la cual los jóvenes asisten a instituciones cuyo mejor discurso ronda en la obligatoriedad, sobre los vínculos, relaciones y perspectivas de movilidad sociales capaces de generar un dispositivo superador. A fin de dar respuesta a estos interrogantes, exploré las percepciones de los jóvenes del nivel de educación secundaria que componen la matrícula del ciclo superior del sistema educativo municipal del partido de General Pueyrredón con el propósito de encontrar aquellas construcciones simbólicas y de sentido que operan entre la institución y los individuos a través de una metodología preminentemente cuantitativa, mediante el uso de encuestas auto-administradas

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09092
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Baier, José Luis  |u Universidad Nacional de Mar del Plata 
245 1 0 |a ¡Condenados al éxito! Las percepciones de los estudiantes en escuelas secundarias municipales de General Pueyrredón sobre el acceso al mundo del trabajo y/o la educación superior 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La escuela secundario argentina se halla cuestionada desde diversos sectores, se habla de la necesidad de cambiar de paradigma y de métodos ya que ante la sociedad ya no es portada del acceso al camino para la inserción laboral y el ascenso social. En un mundo en el que prima la falta de trabajo y en el cual la formación educativa, y profesional ya no dan garantías de éxito, donde la escuela secundaria ya no es considerada un trampolín seguro al futuro, surge el interrogante sobre las razones por la cual los jóvenes asisten a instituciones cuyo mejor discurso ronda en la obligatoriedad, sobre los vínculos, relaciones y perspectivas de movilidad sociales capaces de generar un dispositivo superador. A fin de dar respuesta a estos interrogantes, exploré las percepciones de los jóvenes del nivel de educación secundaria que componen la matrícula del ciclo superior del sistema educativo municipal del partido de General Pueyrredón con el propósito de encontrar aquellas construcciones simbólicas y de sentido que operan entre la institución y los individuos a través de una metodología preminentemente cuantitativa, mediante el uso de encuestas auto-administradas 
653 |a Educación 
653 |a Trabajo 
653 |a Percepciones 
653 |a Educación municipal 
653 |a Secundaria 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9357/ev.9357.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9357/ev.9357.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/