Libros-álbumes en la escuela : una oportunidad para la experiencia estética

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza (2 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Secretaría de Extensión Universitaria, 2016
Autor Principal: Purvis, Gabriela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9352/ev.9352.pdf
http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016/
Resumen:Dice Eulália Bosch en su libro Un lugar llamado escuela (2009) que: "Un espacio puede convertirse en un lugar en cuestión de segundos o con el paso de los años. La piedra angular está en habitarlo" (p. 118). Es la calidad (y no la cantidad) del tiempo vivido en un espacio genérico lo que le da significación, lo que lo convierte en un lugar particular y singular; los lugares, al contrario de los espacios, están ligados a nuestras experiencias vitales, a nuestra historia y a nuestro imaginario. La escuela es simultáneamente, un espacio y una de las mayores fuentes de lugares que uno pueda imaginar. Ahora bien, la escuela es también el nombre de todas las relaciones de aprendizaje y convivencia que se dan en su vida cotidiana. Hablar de la escuela como lugar, es hablar de una escuela generadora tanto de lugares compartidos como de otros pura y exclusivamente personales, dice Bosch (2009) "los lugares de la ficción, los lugares del conocimiento, los lugares del miedo y de los secretos, los infinitos lugares de la imaginación..." (p. 119). En estos lugares que la escuela genera, ¿Qué lugar ocupa el arte, si lo ocupa, en ella? ¿Hay lugar para el arte, para vivenciar experiencias estéticas en la escuela? aún más ¿Hay tiempo destinado ello?

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09087
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Purvis, Gabriela  |u CENDIE 
245 1 0 |a Libros-álbumes en la escuela  |b : una oportunidad para la experiencia estética 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Dice Eulália Bosch en su libro Un lugar llamado escuela (2009) que: "Un espacio puede convertirse en un lugar en cuestión de segundos o con el paso de los años. La piedra angular está en habitarlo" (p. 118). Es la calidad (y no la cantidad) del tiempo vivido en un espacio genérico lo que le da significación, lo que lo convierte en un lugar particular y singular; los lugares, al contrario de los espacios, están ligados a nuestras experiencias vitales, a nuestra historia y a nuestro imaginario. La escuela es simultáneamente, un espacio y una de las mayores fuentes de lugares que uno pueda imaginar. Ahora bien, la escuela es también el nombre de todas las relaciones de aprendizaje y convivencia que se dan en su vida cotidiana. Hablar de la escuela como lugar, es hablar de una escuela generadora tanto de lugares compartidos como de otros pura y exclusivamente personales, dice Bosch (2009) "los lugares de la ficción, los lugares del conocimiento, los lugares del miedo y de los secretos, los infinitos lugares de la imaginación..." (p. 119). En estos lugares que la escuela genera, ¿Qué lugar ocupa el arte, si lo ocupa, en ella? ¿Hay lugar para el arte, para vivenciar experiencias estéticas en la escuela? aún más ¿Hay tiempo destinado ello? 
653 |a Escuela 
653 |a Arte 
653 |a Libros álbum 
653 |a Experiencia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9352/ev.9352.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9352/ev.9352.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza (2 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Secretaría de Extensión Universitaria, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/