La restauración concentradora de cambiemos. La disputa simbólica en contra de la democratización de la comunicación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Díaz, Cecilia Beatriz
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9300/ev.9300.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:El presente trabajo aborda la disputa simbólica en las políticas públicas en comunicación (PPC) entre los gobiernosde Cristina Fernández de Kirchner y de Mauricio Macri. En esa dirección, se reflexiona acerca del sentido político y simbólico construido en torno a la democratización de la comunicación por el populismo kirchneristaque genera en su sucesión, una desarticulación de aquellas iniciativas en PPC. Al respecto, se considera que el derrotero de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual acompañó un debate social sobre la relación entre los medios masivos y lo político bajo el enunciado de "la democratización de la comunicación", que fue reforzado en cada decisión política tomada sobre el sector. En contrapartida, el macrismo embistió contra aquellas PPC bajo los discursos de "terminó la guerra con el periodismo independiente? y ?ceder la palabra". A los efectos de exponer interpretaciones parciales de una investigación doctoral, el trabajo sostiene que ese avance frenético del macrismofue dirigido hacia la demolición del sentido político y simbólico de ladistribución democrática de la palabra, impulsada por el kirchnerismo, que en tanto dimensión del poder se corresponde con un modelo de sociedad

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09034
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Díaz, Cecilia Beatriz  |u CONICET; Observatorio de Jóvenes, medios y comunicación FPyCS-UNLP 
245 1 0 |a La restauración concentradora de cambiemos. La disputa simbólica en contra de la democratización de la comunicación 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo aborda la disputa simbólica en las políticas públicas en comunicación (PPC) entre los gobiernosde Cristina Fernández de Kirchner y de Mauricio Macri. En esa dirección, se reflexiona acerca del sentido político y simbólico construido en torno a la democratización de la comunicación por el populismo kirchneristaque genera en su sucesión, una desarticulación de aquellas iniciativas en PPC. Al respecto, se considera que el derrotero de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual acompañó un debate social sobre la relación entre los medios masivos y lo político bajo el enunciado de "la democratización de la comunicación", que fue reforzado en cada decisión política tomada sobre el sector. En contrapartida, el macrismo embistió contra aquellas PPC bajo los discursos de "terminó la guerra con el periodismo independiente? y ?ceder la palabra". A los efectos de exponer interpretaciones parciales de una investigación doctoral, el trabajo sostiene que ese avance frenético del macrismofue dirigido hacia la demolición del sentido político y simbólico de ladistribución democrática de la palabra, impulsada por el kirchnerismo, que en tanto dimensión del poder se corresponde con un modelo de sociedad 
653 |a Democratización de la comunicación 
653 |a Políticas públicas de comunicación 
653 |a Populismo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9300/ev.9300.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9300/ev.9300.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/