Miradas y construcciones de poder sobre informaciones y realidades de noticias africanas en la Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Arduino, Eugenia
Otros autores o Colaboradores: Cendali, Florencia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9298/ev.9298.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:En este trabajo se pretende debatir sobre cómo el sistema de medios jerarquiza ciertas narrativas y construye miradas que estereotipan las informaciones que se publican en la Argentina sobre distintos aspectos de las realidades de Africa. Se exhibe cómo los medios son uno de los actores poderosos donde se disputan los sentidos de la dirección de un proceso histórico-social-cultural. Por lo anteriormente dicho es que el objetivo de esta presentación es reflexionar sobre la configuración de identificaciones, los condicionamientos intersubjetivos a través de cuales los medios de comunicación -diarios, periódicos, blogs, redes sociales, etc.- han expuesto y estigmatizados ciertos temas africanos en nuestro país. Se pueden ilustrar y ejemplificar a través de diferentes y múltiples situaciones políticas críticas: naturales, económicas, humanitarias, sanitarias, entre otras, cómo se las informa y mediatiza perpetuando ideas eurocéntricas emanadas desde el colonialismo, que terminan fomentando instancias de discriminación, racismo y xenofobia que impactan en el imagino social argentino

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09032
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Arduino, Eugenia  |u UBA-UNLu 
700 |a Cendali, Florencia  |u UBA-UNLu 
245 1 0 |a Miradas y construcciones de poder sobre informaciones y realidades de noticias africanas en la Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo se pretende debatir sobre cómo el sistema de medios jerarquiza ciertas narrativas y construye miradas que estereotipan las informaciones que se publican en la Argentina sobre distintos aspectos de las realidades de Africa. Se exhibe cómo los medios son uno de los actores poderosos donde se disputan los sentidos de la dirección de un proceso histórico-social-cultural. Por lo anteriormente dicho es que el objetivo de esta presentación es reflexionar sobre la configuración de identificaciones, los condicionamientos intersubjetivos a través de cuales los medios de comunicación -diarios, periódicos, blogs, redes sociales, etc.- han expuesto y estigmatizados ciertos temas africanos en nuestro país. Se pueden ilustrar y ejemplificar a través de diferentes y múltiples situaciones políticas críticas: naturales, económicas, humanitarias, sanitarias, entre otras, cómo se las informa y mediatiza perpetuando ideas eurocéntricas emanadas desde el colonialismo, que terminan fomentando instancias de discriminación, racismo y xenofobia que impactan en el imagino social argentino 
653 |a Poder 
653 |a Estereotipos 
653 |a Medios de Comunicación 
653 |a Informaciones 
653 |a Africa 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9298/ev.9298.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9298/ev.9298.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/