Infancia y Juego, experiencias e imágenes en espacios urbanos montevideanos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Kühlsen Beca, Karen
Otros autores o Colaboradores: Scarlato García, Inés, Píriz, Rodrigo
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9277/ev.9277.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:En el presente trabajo se exponen elementos teóricos desde la perspectiva de Walter Benjamin que permite pensar modos y significaciones el juego y el juguete. Se enmarca en un proyecto de investigación que se propone estudiar la relación juego, infancia y cultura a partir de la descripción, registro y análisis de escenas de juego de niños en tres espacios urbanos de la ciudad de Montevideo, a saber, el recreo de una escuela, una plaza pública del barrio Prado y un parque en el barrio Villa García. Se propone realizar un trabajo etnográfico que supone analizar el juego como práctica cultural privilegiada en la infancia, por un lado, en su dimensión material, esto es, describir y registrar la composición espacial de las escenas de juego, su organización, el entorno, la implicación de objetos en el juego, etc., y por el otro, en su dimensión de sentidos, indagar en las formas de jugar y de afectarse y dejarse afectar por el juego, cuándo y cómo un objeto se torna jugueteç

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09011
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Kühlsen Beca, Karen  |u Departamento de Educación Física, Tiempo Libre y Ocio, Instituto Superior de Educación Física (Udelar) 
700 |a Scarlato García, Inés  |u Departamento de Educación Física, Tiempo Libre y Ocio, Instituto Superior de Educación Física (Udelar) 
700 |a Píriz, Rodrigo  |u Departamento de Educación Física, Tiempo Libre y Ocio, Instituto Superior de Educación Física (Udelar) 
245 1 0 |a Infancia y Juego, experiencias e imágenes en espacios urbanos montevideanos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el presente trabajo se exponen elementos teóricos desde la perspectiva de Walter Benjamin que permite pensar modos y significaciones el juego y el juguete. Se enmarca en un proyecto de investigación que se propone estudiar la relación juego, infancia y cultura a partir de la descripción, registro y análisis de escenas de juego de niños en tres espacios urbanos de la ciudad de Montevideo, a saber, el recreo de una escuela, una plaza pública del barrio Prado y un parque en el barrio Villa García. Se propone realizar un trabajo etnográfico que supone analizar el juego como práctica cultural privilegiada en la infancia, por un lado, en su dimensión material, esto es, describir y registrar la composición espacial de las escenas de juego, su organización, el entorno, la implicación de objetos en el juego, etc., y por el otro, en su dimensión de sentidos, indagar en las formas de jugar y de afectarse y dejarse afectar por el juego, cuándo y cómo un objeto se torna jugueteç 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9277/ev.9277.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9277/ev.9277.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/