|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO08983 |
008 |
190506s2016####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Brutón, María Belén
|u UBA
|
700 |
|
|
|a Collado, Irupé
|u UBA
|
245 |
1 |
0 |
|a El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a El análisis expuesto en esta ponencia se encuadra en Buenos Aires, en el período comprendido entre 1920 y mediados de siglo XX, durante el cual se desarrollan desde el Estado estrategias tendientes al reordenamiento, moralización y medicalización de un sector de la sociedad, en pleno auge del Higienismo como corriente ideológica. Dichas estrategias estuvieron dirigidas a moldear los cuerpos de los sectores populares en base a tres imágenes ideales: la mujer-madre, el obrero disciplinado, el niño obediente. En Argentina, esto se da en un contexto de crecimiento y transformación de la población urbana, con la aparición de la tuberculosis como una epidemia de relevancia sanitaria a nivel nacional que produjo la intervención del Estado y posibilitó una serie de discursos de tópicos variados en relación a: la salud y enfermedad, la raza, la fortaleza física y moral, higiene, prácticas cotidianas, entre otros. En esta ponencia analizaremos los dispositivos de atención y prevención de la tuberculosis, en particular aspectos vinculados a la noción de debilidad (física, mental y moral) y su participación en la construcción de las tres imágenes mencionadas anteriormente
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9249/ev.9249.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9249/ev.9249.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)
|t [Actas]
|d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|