La (re) politización de las agrupaciones estudiantiles y el proceso electoral en la UNSL : El desarrollo de las elecciones de Junio de 2016

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Rodríguez Luiz, Fernando
Otros autores o Colaboradores: Mazzola, Carlos Francisco
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9233/ev.9233.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:Las agrupaciones estudiantiles en el ámbito de la UNSL estarían sufriendo un cambio sustancial en cuanto a las prácticas políticas que despliegan actualmente, considerando las que realizaban en los últimos años del siglo pasado y las que vienen realizando en la última década, conocida como larga década kirchnerista. La dimensión y características de estas prácticas, en el ámbito universitario pero con más énfasis en la comunidad, pueden interpretarse como una suerte de repolitización de las agrupaciones, en tanto éstas transitaron de prácticas propias de una política prebendaria a las de una política de contenidos. El análisis del proceso electoral reciente en la UNSL permite reconocer algunas características de esta transformación

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08967
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rodríguez Luiz, Fernando  |u FCH/UNSL 
700 |a Mazzola, Carlos Francisco  |u FCH/UNSL 
245 1 0 |a La (re) politización de las agrupaciones estudiantiles y el proceso electoral en la UNSL  |b : El desarrollo de las elecciones de Junio de 2016 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Las agrupaciones estudiantiles en el ámbito de la UNSL estarían sufriendo un cambio sustancial en cuanto a las prácticas políticas que despliegan actualmente, considerando las que realizaban en los últimos años del siglo pasado y las que vienen realizando en la última década, conocida como larga década kirchnerista. La dimensión y características de estas prácticas, en el ámbito universitario pero con más énfasis en la comunidad, pueden interpretarse como una suerte de repolitización de las agrupaciones, en tanto éstas transitaron de prácticas propias de una política prebendaria a las de una política de contenidos. El análisis del proceso electoral reciente en la UNSL permite reconocer algunas características de esta transformación 
653 |a Estudiantes 
653 |a Prácticas políticas 
653 |a Politización 
653 |a Elecciones 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9233/ev.9233.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9233/ev.9233.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/