Feminismo en la escuela. La experiencia del Taller Optativo dictado en los colegios pre-universitarios Nacional Rafael Hernández y Liceo Víctor Mercante de la UNLP

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Alessi, Daniela
Otros autores o Colaboradores: Barrena, María Agustina, Berengan Mendaña, Estefanía
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9190/ev.9190.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:El presente trabajo busca compartir una reflexión sobre la experiencia del Taller Optativo "Ni machos ni minitas: reflexiones sobre amor, sexualidades y géneros" implementado en el marco del cumplimiento con el Programa Nacional de Educación Sexual Integral que establece la ley 26.150. La materia optativa se dicta en dos colegios secundarios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata desde el 2015 a la actualidad. En primer lugar, daremos cuenta de las características de la propuesta, cuáles son sus objetivos, qué temas propone abarcar, cómo y por qué fue pensada y construida de esta manera. Por otro lado, presentaremos algunas primeras reflexiones que surgen de lo trabajado hasta ahora ¿Qué sentidos se ponen en movimiento al trabajar géneros y feminismos en la escuela? ¿Qué despierta en lxs estudiantes? ¿Cómo repercute en el resto de la comunidad educativa? ¿Qué cuestiones fue necesario modificar y por qué? Por último, buscaremos conectar esto con una pregunta más amplia sobre la necesidad de introducir y transversalizar la perspectiva de género en las instituciones educativas, intentando dar cuenta de lo que ha aportado esta experiencia y lo que falta construir