Amor libre : ¿práctica revolucionaria o reproducción capitalista? Apuntes sobre experiencias y representaciones en Estudiantes de Sociología de la UNLP

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Porta Fernández, Pedro
Otros autores o Colaboradores: Musante, Florencia
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9141/ev.9141.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:A partir de los diversos cuestionamientos que han hecho los distintos feminismos y las teorías de género hacia la manera en que los sistemas heteronormativos y monogámicos conciben las relaciones de parejas, el sexo y el amor, han surgidos candentes debates en torno a qué formas deberían adoptar estas nuevas maneras de concebir los vínculos amorosos. Estas distintas propuestas van encarnándose en novedosas experiencias, gratificantes o frustrantes, enriquecedoras o dolorosas, de avanzada o reproductoras, pero sin lugar a duda conforman un laboratorio en constante actividad. Atravesadxs por la pregunta central de descubrir si se trata de prácticas que reproducen el sistema social vigente, patriarcal y capitalista, o de prácticas que ponen en tensión y cuestionan el orden que impera, es que decidimos indagar sobre cómo se están construyendo estas realidades, en particular entre lxs estudiantes universitarixs. Para esto, decidimos encarar un análisis de las diversas experiencias y representaciones que tienen lxs estudiantes de la carrera de sociología de la Universidad Nacional de la Plata. Trabajamos a partir de una serie de entrevistas, que se pondrán en dialogo con diferentes perspectivas feministas, para darnos el lugar de reflexionar en torno a las construcciones y trayectorias realizadas y los horizontes de posibilidad que se abren para repensar nuestros vínculos, nuestras parejas y sobre todo, el amor ¿libre?. Las entrevistas fueron realizadas en el marco de la Revista No2 de La Jaula de Hierro del año 2013, impulsada por la Comisión de Estudiantes de Sociología, de la que ambos autores formamos parte. Se realizaron 20 entrevistas a estudiantes de la carrera de distintos años y géneros, entre marzo y julio de 2013. El desarrollo propuesto estará dividido en cuatro partes. Primero una breve introducción. Luego, se realizara un recorrido por algunas definiciones de amor, y algunos conceptos que servirán como andamiaje teórico, dando lugar a un diálogo con los diversos enfoques. En tercer lugar, será el momento del análisis de las entrevistas, para pensar el amor libre a partir del trabajo empírico y en relación con las perspectivas teóricas. Por último, una conclusión que buscará sistematizar lo abordado y dar lugar a nuevas preguntas e interrogantes que nos seguirán abriendo puertas para pensar las potencialidades transformadoras -o no- del amor libre

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08876
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Porta Fernández, Pedro  |u FaHCE-UNLP 
700 |a Musante, Florencia  |u FaHCE-UNLP 
245 1 0 |a Amor libre  |b : ¿práctica revolucionaria o reproducción capitalista? Apuntes sobre experiencias y representaciones en Estudiantes de Sociología de la UNLP 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a A partir de los diversos cuestionamientos que han hecho los distintos feminismos y las teorías de género hacia la manera en que los sistemas heteronormativos y monogámicos conciben las relaciones de parejas, el sexo y el amor, han surgidos candentes debates en torno a qué formas deberían adoptar estas nuevas maneras de concebir los vínculos amorosos. Estas distintas propuestas van encarnándose en novedosas experiencias, gratificantes o frustrantes, enriquecedoras o dolorosas, de avanzada o reproductoras, pero sin lugar a duda conforman un laboratorio en constante actividad. Atravesadxs por la pregunta central de descubrir si se trata de prácticas que reproducen el sistema social vigente, patriarcal y capitalista, o de prácticas que ponen en tensión y cuestionan el orden que impera, es que decidimos indagar sobre cómo se están construyendo estas realidades, en particular entre lxs estudiantes universitarixs. Para esto, decidimos encarar un análisis de las diversas experiencias y representaciones que tienen lxs estudiantes de la carrera de sociología de la Universidad Nacional de la Plata. Trabajamos a partir de una serie de entrevistas, que se pondrán en dialogo con diferentes perspectivas feministas, para darnos el lugar de reflexionar en torno a las construcciones y trayectorias realizadas y los horizontes de posibilidad que se abren para repensar nuestros vínculos, nuestras parejas y sobre todo, el amor ¿libre?. Las entrevistas fueron realizadas en el marco de la Revista No2 de La Jaula de Hierro del año 2013, impulsada por la Comisión de Estudiantes de Sociología, de la que ambos autores formamos parte. Se realizaron 20 entrevistas a estudiantes de la carrera de distintos años y géneros, entre marzo y julio de 2013. El desarrollo propuesto estará dividido en cuatro partes. Primero una breve introducción. Luego, se realizara un recorrido por algunas definiciones de amor, y algunos conceptos que servirán como andamiaje teórico, dando lugar a un diálogo con los diversos enfoques. En tercer lugar, será el momento del análisis de las entrevistas, para pensar el amor libre a partir del trabajo empírico y en relación con las perspectivas teóricas. Por último, una conclusión que buscará sistematizar lo abordado y dar lugar a nuevas preguntas e interrogantes que nos seguirán abriendo puertas para pensar las potencialidades transformadoras -o no- del amor libre 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9141/ev.9141.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9141/ev.9141.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/