Radiografía de un territorio pampeano en disolución : las colonias agrícolas del sudeste de la Provincia de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Muscio, Luciana
Otros autores o Colaboradores: Villagra, Constanza
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9050/ev.9050.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:El presente trabajo comunica los primeros resultados de una investigación en curso en la que nos proponemos analizar las marcas sociales dejadas por la profundización del capitalismo en el agro en las colonias agrícolas, espacios creados por la política pública para la radicación de familias rurales. A partir de entrevistas a familias de colonos que aún continúan manteniendo la propiedad de la tierra y el análisis de fuentes documentales, reconstruimosel estado de situación de dos proyectos de colonización impulsados por la política pública entre 1945 y 1960 en el Partido de Necochea, al sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestro interés radica en analizar el estado actual de las colonias, en relación a la continuidad o el abandono de la actividad de las familias colonas originarias, así como también la forma en que estas familias continúan, ya sea como rentistas, cuasi rentistas o productores. Frente a los debates siempre presentes en relación a la estructura agraria pampeana y las posibilidades de acceso a la tierra, resulta de vital importancia comprender cuáles han sido las dinámicas sociales que han atravesado a estas experiencias de colonización, llevando a su disolución en términos de proyectos comunitarios de radicación de familias rurales

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08785
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Muscio, Luciana  |u IPAF Región Pampeana-INTA/FAHCE-UNLP 
700 |a Villagra, Constanza  |u OIT Necochea, EEAA Balcarce, INTA 
245 1 0 |a Radiografía de un territorio pampeano en disolución  |b : las colonias agrícolas del sudeste de la Provincia de Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo comunica los primeros resultados de una investigación en curso en la que nos proponemos analizar las marcas sociales dejadas por la profundización del capitalismo en el agro en las colonias agrícolas, espacios creados por la política pública para la radicación de familias rurales. A partir de entrevistas a familias de colonos que aún continúan manteniendo la propiedad de la tierra y el análisis de fuentes documentales, reconstruimosel estado de situación de dos proyectos de colonización impulsados por la política pública entre 1945 y 1960 en el Partido de Necochea, al sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestro interés radica en analizar el estado actual de las colonias, en relación a la continuidad o el abandono de la actividad de las familias colonas originarias, así como también la forma en que estas familias continúan, ya sea como rentistas, cuasi rentistas o productores. Frente a los debates siempre presentes en relación a la estructura agraria pampeana y las posibilidades de acceso a la tierra, resulta de vital importancia comprender cuáles han sido las dinámicas sociales que han atravesado a estas experiencias de colonización, llevando a su disolución en términos de proyectos comunitarios de radicación de familias rurales 
653 |a Productores familiares 
653 |a Colonización 
653 |a Trayectorias productivas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9050/ev.9050.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9050/ev.9050.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/