Nuevos conceptos de Economía Solidaria en América Latina - Discusión de Economía Creativa

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Nagao Menesez, Daniel Francisco
Otros autores o Colaboradores: Siqueira Neto, José Francisco
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9025/ev.9025.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:El objetivo de este artículo es discutir el concepto teórico de la economía social y solidaria en América Latina y su apertura a la creación de nuevas sucursales como la economía creativa. El texto asume que la EES aparece en Europa como una forma colectiva de la propiedad de la riqueza y, en América Latina se amplió el concepto de ESS, convirtiéndose en una política pública para superar la pobreza. Esta característica lleva a aproximarse a la ESS estado creando un concepto separado en América Latina que no se reconoce en las universidades y poco discutida en el mundo académico. Sin embargo, además de defender la existencia de una rama autónoma del conocimiento, la ESS en América Latina es un concepto que permite la adición de nuevos conocimientos, tales como la economía creativa y colaborativa. El documento tiene como objetivo demostrar la existencia de un concepto consolidado de Economía Social y Solidaria en América Latina y su apertura a la inclusión de nuevas ramas del saber como la economía creativa

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08760
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Nagao Menesez, Daniel Francisco  |u Universidade Presbiteriana Mackenzie 
700 |a Siqueira Neto, José Francisco  |u Universidade Presbiteriana Mackenzie 
245 1 0 |a Nuevos conceptos de Economía Solidaria en América Latina - Discusión de Economía Creativa 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El objetivo de este artículo es discutir el concepto teórico de la economía social y solidaria en América Latina y su apertura a la creación de nuevas sucursales como la economía creativa. El texto asume que la EES aparece en Europa como una forma colectiva de la propiedad de la riqueza y, en América Latina se amplió el concepto de ESS, convirtiéndose en una política pública para superar la pobreza. Esta característica lleva a aproximarse a la ESS estado creando un concepto separado en América Latina que no se reconoce en las universidades y poco discutida en el mundo académico. Sin embargo, además de defender la existencia de una rama autónoma del conocimiento, la ESS en América Latina es un concepto que permite la adición de nuevos conocimientos, tales como la economía creativa y colaborativa. El documento tiene como objetivo demostrar la existencia de un concepto consolidado de Economía Social y Solidaria en América Latina y su apertura a la inclusión de nuevas ramas del saber como la economía creativa 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9025/ev.9025.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9025/ev.9025.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/