Concretando sueños : "Características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización. La Matanza. Ultimas dos décadas"

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Navarro, Hernán
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8934/ev.8934.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:Mediante la descripción de una tarde transcurrida (2016) en el barrio Almafuerte o villa Palito en el partido de La Matanza del Gran Buenos Aires, se describen las características de la organización barrial que posibilito pasar de ser una villa subalterna en estado de hacinamiento (2000) a un barrio modelos de urbanización (2015). Se analizan las características de la acción colectiva basada en; resolver una necesidad de carencia material, contando con fuertes referentes locales pertenecientes a instituciones históricas y el momento político que catapulto la concreción del proceso de urbanización. Dichas características de la organización territorial son problematizadas como así también las categorías teóricas de análisis provenientes de cientistas sociales que realizaron trabajos etnográficos en dicha clase popular. Siendo fruto de la tensión, cuestionamiento y disputa de las categorías analíticas vigentes proponer una categoría "in situ" que se adapte al trabajo territorial propiamente etnográfico. Por último se destaca la trasformación del barrio como la concreción de sueños que cambiaron la necesidad en oportunidad de mejora

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08669
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Navarro, Hernán 
245 1 0 |a Concretando sueños  |b : "Características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización. La Matanza. Ultimas dos décadas" 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Mediante la descripción de una tarde transcurrida (2016) en el barrio Almafuerte o villa Palito en el partido de La Matanza del Gran Buenos Aires, se describen las características de la organización barrial que posibilito pasar de ser una villa subalterna en estado de hacinamiento (2000) a un barrio modelos de urbanización (2015). Se analizan las características de la acción colectiva basada en; resolver una necesidad de carencia material, contando con fuertes referentes locales pertenecientes a instituciones históricas y el momento político que catapulto la concreción del proceso de urbanización. Dichas características de la organización territorial son problematizadas como así también las categorías teóricas de análisis provenientes de cientistas sociales que realizaron trabajos etnográficos en dicha clase popular. Siendo fruto de la tensión, cuestionamiento y disputa de las categorías analíticas vigentes proponer una categoría "in situ" que se adapte al trabajo territorial propiamente etnográfico. Por último se destaca la trasformación del barrio como la concreción de sueños que cambiaron la necesidad en oportunidad de mejora 
653 |a Urbanización 
653 |a Organización 
653 |a Barrios 
653 |a Sectores subalternos 
653 |a Instituciones 
653 |a Líderes barriales 
653 |a Políticas públicas 
653 |a Clases populares 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8934/ev.8934.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8934/ev.8934.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/