Una historia del encuentro y el desencuentro. Dos notas sobre Portantiero y el socialismo en América Latina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Casco, José María
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8869/ev.8869.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:El trabajo recorre los argumentos esgrimidos por Juan Carlos Portantiero sobre el socialismo en América Latina, en el marco de su exilio en México en el cruce de dos debates que operan como el trasfondo de sus reflexiones. Por un lado, el debate sobre "la crisis del marxismo" y por el otro, la revisión de las experiencias guerrilleras y populares de los años 60 y 70. El análisis intenta comprender cuales son las modulaciones que esa reflexión adquiere, desde un punto de vista teórico y político, atendiendo a las tradiciones a las cuales apela tanto para su uso como para su combate. E intenta a su vez aportar al conocimiento de esa faceta del autor, poco explorada

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08604
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Casco, José María  |u UNLAM; UNSAM 
245 1 0 |a Una historia del encuentro y el desencuentro. Dos notas sobre Portantiero y el socialismo en América Latina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El trabajo recorre los argumentos esgrimidos por Juan Carlos Portantiero sobre el socialismo en América Latina, en el marco de su exilio en México en el cruce de dos debates que operan como el trasfondo de sus reflexiones. Por un lado, el debate sobre "la crisis del marxismo" y por el otro, la revisión de las experiencias guerrilleras y populares de los años 60 y 70. El análisis intenta comprender cuales son las modulaciones que esa reflexión adquiere, desde un punto de vista teórico y político, atendiendo a las tradiciones a las cuales apela tanto para su uso como para su combate. E intenta a su vez aportar al conocimiento de esa faceta del autor, poco explorada 
653 |a Socialismo 
653 |a Marxismo 
653 |a Cultura política 
653 |a Intelectuales 
653 |a Exilio 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8869/ev.8869.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8869/ev.8869.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/