Recordar para entender (sobre Formas de volver a casa de Alejandro Zambra)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015
Autor Principal: Torre, María Elena
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8733/ev.8733.pdf
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/
Resumen:Entre dos terremotos que sacudieron a Chile, en 1985 y 2010, transcurre la historia que Zambra escribe con un lenguaje narrativo que busca la palabra justa en una estructura breve y eficaz, atravesada por una intensidad poética. Las vivencias de infancia, desde la dictadura a la democracia, son el telón de fondo para una historia que el narrador califica como "la novela de los padres", añadiendo un tono polémico a la experiencia vivida. Recuerdos e imágenes se combinan con el relato de la construcción de la novela, a modo de diario, desde la perspectiva de la "literatura de los hijos". En esta ficción autobiográfica Zambra focaliza y resignifica el pasado, poniendo en tensión el registro documental con la libertad de la ficción

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08468
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Torre, María Elena  |u Universidad Nacional del Sur 
245 1 0 |a Recordar para entender (sobre Formas de volver a casa de Alejandro Zambra) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Entre dos terremotos que sacudieron a Chile, en 1985 y 2010, transcurre la historia que Zambra escribe con un lenguaje narrativo que busca la palabra justa en una estructura breve y eficaz, atravesada por una intensidad poética. Las vivencias de infancia, desde la dictadura a la democracia, son el telón de fondo para una historia que el narrador califica como "la novela de los padres", añadiendo un tono polémico a la experiencia vivida. Recuerdos e imágenes se combinan con el relato de la construcción de la novela, a modo de diario, desde la perspectiva de la "literatura de los hijos". En esta ficción autobiográfica Zambra focaliza y resignifica el pasado, poniendo en tensión el registro documental con la libertad de la ficción 
653 |a Recordar 
653 |a Entender 
653 |a Dictadura 
653 |a Historia 
653 |a Ficción 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8733/ev.8733.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8733/ev.8733.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada)  |t Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/