Tipógrafos y periodistas : el caso de Claude Dubreuil, impresor de O Mestre Barbeiro de Antônio José da Silva Monteiro (Porto Alegre, 1835)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015
Autor Principal: Romano, María Laura
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8707/ev.8707.pdf
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/
Resumen:La ponencia aborda un periódico monárquico portoalegrense, O Mestre Barbeiro, impreso por el tipógrafo francés Claude Dubreuil. Luego de revisar cuestiones relativas a las condiciones de producción de impresos de la Porto Alegre decimonónica, nos concentramos en las estrategias de intertextualidad de la publicación. La aparición de ciertos signos (comillas, cursivas, guiones) para introducir la palabra del enemigo distorsiona el cuerpo verbal del contrincante poniendo en marcha una operación de lectura que refuerza la intención irónica del periódico y que pone en evidencia la implicancia que la instancia de impresión tenía en la construcción del sentido de los textos

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08442
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Romano, María Laura  |u Universidad de Buenos Aires; CONICET 
245 1 0 |a Tipógrafos y periodistas  |b : el caso de Claude Dubreuil, impresor de O Mestre Barbeiro de Antônio José da Silva Monteiro (Porto Alegre, 1835) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La ponencia aborda un periódico monárquico portoalegrense, O Mestre Barbeiro, impreso por el tipógrafo francés Claude Dubreuil. Luego de revisar cuestiones relativas a las condiciones de producción de impresos de la Porto Alegre decimonónica, nos concentramos en las estrategias de intertextualidad de la publicación. La aparición de ciertos signos (comillas, cursivas, guiones) para introducir la palabra del enemigo distorsiona el cuerpo verbal del contrincante poniendo en marcha una operación de lectura que refuerza la intención irónica del periódico y que pone en evidencia la implicancia que la instancia de impresión tenía en la construcción del sentido de los textos 
653 |a Cultura impresa 
653 |a Prensa satírica gaúcha 
653 |a Claude Dubreuil 
653 |a O Mestre Barbeiro 
653 |a Formas de intertextualidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8707/ev.8707.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8707/ev.8707.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada)  |t Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/