El crimen pocas veces paga : narrativa de la derrota en El cielo llora por mí de Sergio Ramírez

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015
Autor Principal: Moro, Diana
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8686/ev.8686.pdf
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/
Resumen:La narrativa policial latinoamericana, escrita desde fines del siglo XX, rara vez es complaciente con el ideal de justicia de la burguesía; cuestiona las voces autorizadas y se distancia de lo legal o legítimo. En El cielo llora por mí (2008), de Sergio Ramírez, la violencia y el crimen, tópicos clásicos en cualquiera de las variantes del género, constituyen elementos condensadores de la situación institucional y social posrevolucionaria nicaragüense. La dinámica del narcotráfico enfrentada a una concepción heroica de la justicia, en el contexto de una revolución perdida, permite configurar una pintura de personajes perdedores, en un contexto derrota

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08421
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Moro, Diana  |u Universidad Nacional de La Pampa 
245 1 0 |a El crimen pocas veces paga  |b : narrativa de la derrota en El cielo llora por mí de Sergio Ramírez 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La narrativa policial latinoamericana, escrita desde fines del siglo XX, rara vez es complaciente con el ideal de justicia de la burguesía; cuestiona las voces autorizadas y se distancia de lo legal o legítimo. En El cielo llora por mí (2008), de Sergio Ramírez, la violencia y el crimen, tópicos clásicos en cualquiera de las variantes del género, constituyen elementos condensadores de la situación institucional y social posrevolucionaria nicaragüense. La dinámica del narcotráfico enfrentada a una concepción heroica de la justicia, en el contexto de una revolución perdida, permite configurar una pintura de personajes perdedores, en un contexto derrota 
653 |a Nicaragua 
653 |a Sergio Ramírez 
653 |a Género policial 
653 |a Narrativa de la derrota 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8686/ev.8686.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8686/ev.8686.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada)  |t Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/