TY - GEN T1 - Lo dicho y lo no dicho en Dos veces junio : complejización de la prosa JF - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti IS - Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) A1 - Chuquimantari, Melisa UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO08365 AB - Las voces de Dos veces junio (2002) aparecen fragmentadas ya que se intercalan historias: por un lado, la infinidad de detalles de los jugadores que participan en el Mundial de 1978 y por otro, la violencia del terrorismo de Estado. Martín Kohan, en esta novela, hace un viaje al pasado reciente; toma una postura similar a los autores de esa época: narra desde el Otro, desde el victimario, cercano a los organismos represivos. De esta forma puede mostrar con mayor crudeza la monstruosidad del período. La memoria es ahora "producción social" en la que participan todos los grupos KW - Martín Kohan KW - Moral KW - Lenguaje KW - Dictadura KW - Violencia ER -