El "ciclo metabólico" de la Escuela Normal Rural Mactumactzá

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza) - Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016
Autor Principal: Velasco Hernández, Francisco Antonio
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8605/ev.8605.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016
Resumen:Esta ponencia contiene parte de los resultados de la investigación que llevó por título: "Rastros, restos y rostros identitarios de la Escuela Normal Rural Mactumactzá (ENRM)". El propósito del estudio consistió en recuperar la memoria colectiva de la Escuela Normal (EN), en el periodo que abarcó del 2003-2008; para tal fin se hizo un análisis profundo de la cultura o las culturas que se han instalado como modo de vida en las instituciones a través de las voces de diversos actores que participaron en los hechos. En particular, esta ponencia ubica su propósito en el análisis de un concepto que fue básico en la investigación: el concepto de ciclo metabólico. Es preciso señalar que este concepto no se construyó a priori, ni arbitrariamente, surgió como producto del lenguaje usado por los agentes para nombrar las cosas o acontecimientos a través de lo que se le denominó conceptos folk , o como diría Butelman (2010) del nivel manifiesto, de discurso manifiesto o de texto

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08340
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Velasco Hernández, Francisco Antonio  |u Escuela Normal Rural Mactumactzá 
245 1 0 |a El "ciclo metabólico" de la Escuela Normal Rural Mactumactzá 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Esta ponencia contiene parte de los resultados de la investigación que llevó por título: "Rastros, restos y rostros identitarios de la Escuela Normal Rural Mactumactzá (ENRM)". El propósito del estudio consistió en recuperar la memoria colectiva de la Escuela Normal (EN), en el periodo que abarcó del 2003-2008; para tal fin se hizo un análisis profundo de la cultura o las culturas que se han instalado como modo de vida en las instituciones a través de las voces de diversos actores que participaron en los hechos. En particular, esta ponencia ubica su propósito en el análisis de un concepto que fue básico en la investigación: el concepto de ciclo metabólico. Es preciso señalar que este concepto no se construyó a priori, ni arbitrariamente, surgió como producto del lenguaje usado por los agentes para nombrar las cosas o acontecimientos a través de lo que se le denominó conceptos folk , o como diría Butelman (2010) del nivel manifiesto, de discurso manifiesto o de texto 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8605/ev.8605.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8605/ev.8605.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza)  |t Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/