|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO08273 |
008 |
190506s2016####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Ortega Senet, María Belén
|u Universidad Católica de la Santísima Concepción
|
700 |
|
|
|a Gómez Fernández, Verónica
|u Universidad Católica de la Santísima Concepción
|
245 |
1 |
0 |
|a Metodología colaborativa para el estudio multidimensional de problemas complejos
|b : aliados en la acción contra vulneraciones graves de niños, niñas y adolescentes
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a La experiencia práctica y de movilización de actores de la sociedad civil y del Estado de Chile en torno a la Mesa Técnica de la Región del Bío Bío contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), ha dejado como uno de los aprendizajes para el estudio de este grave problema chileno y latinoamericano, la importancia de generar iniciativas de reflexión, transformación e incidencia desde los propios involucrados, desde los propios niños, niñas y adolescentes. Desde esta experiencia, queremos reflexionar una propuesta de metodología colaborativa de diseño y estudio con un enfoque fenomenológico desde expertos y víctimas sobrevivientes, que ha comprendido diversas técnicas: desde el método Delphi a métodos biográficos, pasando por los seminarios abiertos a estudiantes y especialistas. Este encuentro entre actores y garantes, nos ha facilitado una amplia perspectiva que ha dado lugar a un estudio multidimensional con enfoque sistémico y cuyo eje central son las trayectorias vitales desde los propios sujetos, desde los niños, niñas y adolescentes y sus sistemas de convivencia. De este modo, en este artículo presentamos una propuesta de abordaje investigativa contra la ESCNNA desde una apuesta critica transformacional que se estructura a partir de tres niveles: el subjetivo donde toman relevancia los significados y sentidos del protagonista; otro intersubjetivo, donde lo importante es el nivel meso de relación socio-afectiva de los participantes, incluyendo los referentes involucrados en el acompañamiento de programas de tratamiento y resignificación del daño; y el contextual que pone la atención en los discursivos dominantes y fundamentos paradigmáticos a la hora de nombrar y tratar desde los medios y las políticas públicas el fenómeno de la ESCNNA. Esta propuesta metodológica apunta a una sustentación de la lucha contra la ESCNNA sobre redes reales de trabajo colaborativo entre diversos garantes y co-garantes, desde un enfoque efectivo de derechos, una aproximación sistémica, crítica y humanista que apunte a consolidar formas de articulación estables y enriquecedoras sobre las que ir generando iniciativas de estudio y acción, o investigación acción, más adecuadas a la complejidad social y que nos permita apuntar hacia profundos cambios estructurales, prácticos y representacionales en aras de superar las vulneraciones graves de NNA
|
653 |
|
|
|a Alianza de garantes
|
653 |
|
|
|a Vulneración grave de derechos
|
653 |
|
|
|a ESCNNA
|
653 |
|
|
|a Fenomenología
|
653 |
|
|
|a Multidimensionalidad sistémica
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8538/ev.8538.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8538/ev.8538.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza)
|t Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América
|d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|