Licencias ambientales e incidencia en la vulneración de derechos colectivos e intergeneracionales en Colombia. Reflexiones metodológicas
Publicado en: | Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza) - Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8527/ev.8527.pdf http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016 |
Resumen: | La ponencia producto de la tesis doctoral titulada: "La legitimidad de las licencias ambientales y su incidencia en la vulneración de derechos colectivos e intergeneracionales, en el contexto de conflictos socio-ambientales en Colombia", esboza las principales problematizaciones alrededor del diseño metodológico planteado. En primer lugar, presenta la categoría de conflictos socio-ambientales, partiendo desde la discusión formal del campo de legalidad e ilegalidad desde la lógica jurídica. En segundo lugar, se analiza la categoría de derechos colectivos e intergeneracionales, como reconfiguración a las concepciones de derechos asociados al ámbito subjetivo. Se discute la necesidad de reconocimiento de este tipo de derechos que trascienden la mirada antropocentrista que ha fundamentado el derecho como ciencia formal. Por último, se describe la estrategia metodológica empleada, partiendo de la descripción de las categorías epistémicas, teóricas y contextuales, cuyo enfoque de compresión será el hermenéutico con un tipo de investigación socio-jurídico This paper is a product coming from the doctoral thesis titled "The legitimacy of environmental licensing and its impact on the violation of collective and intergenerational rights, in the context of Colombian socio-environmental conflicts ". The main problem area around the methodological design is outlined. First, the category of socio-environmental conflicts, starting from the formal discussion of the field of legality and illegality from the legal logic it presented. Second, the category of collective and intergenerational rights is analyzed taking into account the reconfiguration on conceptions associated to rights to the subjective realm. Some discussions emerge concerning the need for recognition of such rights that transcend the anthropocentric glance which is based on the law as a formal science. Finally, the methodological strategy is described. The point of departure is the description of the epistemic, theoretical and contextual categories, whose comprehensive focus is hermeneutic applied to socio-legal research |