Discurso normativo y discurso informal de estudiantes universitarios sobre discriminación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza) - Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016
Autor Principal: Giuliano, Mónica
Otros autores o Colaboradores: Acosta, Luján, Novo Corti, Isabel, Antón, Carina Sandra
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8456/ev.8456.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016
Resumen:Los aspectos que aquí se presentan surgen de un trabajo de indagación, que busca comparar el discurso social de los jóvenes en general y el discurso un grupo de estudiantes universitarios, aquí focalizamos en el discurso de estudiantes de carreras del Ciencias Sociales y Humanidades en relación a la discriminación. Sobre una muestra de 436 individuos se implementó una encuesta y se analizan las tendencias discriminatorias a través de solo una de las preguntas que incluía 14 frases donde los encuestados debían indicar en una escala de 5 puntos, su grado de acuerdo respecto a distintos entornos posibles de discriminación. Como resultado se observa, que los jóvenes estudiantes en su discurso informal, tienden a opinar mayoritariamente acorde con el discurso normativo en relación a algunas categorías de discriminación, pero presentanimportantes discrepancias en cuanto a otras

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08193
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Giuliano, Mónica  |u Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Universidad Nacional de la Matanza 
700 |a Acosta, Luján  |u Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Matanza 
700 |a Novo Corti, Isabel  |u Departamento de Análisis Económico y Administración de Empresas, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de A. Coruña 
700 |a Antón, Carina Sandra  |u Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Matanza 
245 1 0 |a Discurso normativo y discurso informal de estudiantes universitarios sobre discriminación 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Los aspectos que aquí se presentan surgen de un trabajo de indagación, que busca comparar el discurso social de los jóvenes en general y el discurso un grupo de estudiantes universitarios, aquí focalizamos en el discurso de estudiantes de carreras del Ciencias Sociales y Humanidades en relación a la discriminación. Sobre una muestra de 436 individuos se implementó una encuesta y se analizan las tendencias discriminatorias a través de solo una de las preguntas que incluía 14 frases donde los encuestados debían indicar en una escala de 5 puntos, su grado de acuerdo respecto a distintos entornos posibles de discriminación. Como resultado se observa, que los jóvenes estudiantes en su discurso informal, tienden a opinar mayoritariamente acorde con el discurso normativo en relación a algunas categorías de discriminación, pero presentanimportantes discrepancias en cuanto a otras 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8456/ev.8456.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8456/ev.8456.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza)  |t Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/