Estrategia de abordaje en el análisis del contenido con el uso del análisis de datos textuales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza) - Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016
Autor Principal: Feldman, Ana Nora
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8429/ev.8429.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016
Resumen:El Análisis Estadístico de Datos Textuales (ADT) es una técnica útil para la exploración y el análisis de textos, mediante recursos de estadística exploratoria multidimensional. En este trabajo se realiza un análisis crítico de las experiencias de aplicación en investigación social aplicada. El ADT es utilizado con mayor frecuencia para la determinación del vocabulario y la búsqueda de las formas (palabras) más frecuentes. Otros outputs como los segmentos repetidos y las especificidades estadísticas son usados más raramente. En este trabajo se realiza una relectura y sistematización de varios trabajos donde, a partir de técnicas de análisis del contenido, se pueden analizar significados latentes y explícitos de un texto, sea este una serie de artículos o publicaciones, la transcripción de entrevistas, respuestas a preguntas abiertas en cuestionario, contenidos web, etc. La pregunta a la que se busca respuesta aquí es: ¿utilizar técnicas de análisis textual es una estrategia adecuada en comparación con otras técnicas tradicionales? De acuerdo a este trabajo es en las investigaciones de tipo estratégico, donde usar ADT, resulta el enfoque metodológico más adecuado

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08166
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Feldman, Ana Nora  |u Instituto de Ciencias Sociales y Administración, Universidad Nacional Arturo Jauretche 
245 1 0 |a Estrategia de abordaje en el análisis del contenido con el uso del análisis de datos textuales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El Análisis Estadístico de Datos Textuales (ADT) es una técnica útil para la exploración y el análisis de textos, mediante recursos de estadística exploratoria multidimensional. En este trabajo se realiza un análisis crítico de las experiencias de aplicación en investigación social aplicada. El ADT es utilizado con mayor frecuencia para la determinación del vocabulario y la búsqueda de las formas (palabras) más frecuentes. Otros outputs como los segmentos repetidos y las especificidades estadísticas son usados más raramente. En este trabajo se realiza una relectura y sistematización de varios trabajos donde, a partir de técnicas de análisis del contenido, se pueden analizar significados latentes y explícitos de un texto, sea este una serie de artículos o publicaciones, la transcripción de entrevistas, respuestas a preguntas abiertas en cuestionario, contenidos web, etc. La pregunta a la que se busca respuesta aquí es: ¿utilizar técnicas de análisis textual es una estrategia adecuada en comparación con otras técnicas tradicionales? De acuerdo a este trabajo es en las investigaciones de tipo estratégico, donde usar ADT, resulta el enfoque metodológico más adecuado 
653 |a Análisis de datos textuales 
653 |a Análisis de contenido 
653 |a Estadística de textos 
653 |a Técnicas de investigación aplicada 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8429/ev.8429.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8429/ev.8429.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza)  |t Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/