Apropiación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Manizales - Colombia. Consideraciones metodológicas para el análisis del conflicto entre las ventas callejeras y la conservación del patrimonio
Publicado en: | Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza) - Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8395/ev.8395.pdf http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016 |
Resumen: | El estudio de los problemas territoriales implica un desafío metodológico integral que dé cuenta de la complejidad de relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y geográficas que forjan el sustrato físico y simbólico de lo que es el territorio. De este modo, el punto de entrada a estos problemas, se puede prever desde tres enfoques metodológicos, donde habría, o bien una aproximación de las generalidades, las particularidades o la totalidad de estructuras integrales del mismo. En este trabajo se discuten esas apuestas a partir de la sistematización de experiencias sobre el abordaje del fenómeno de informalidad y las ventas callejeras en el centro histórico de la ciudad de Manizales en Colombia, en una coyuntura en la que se presentan tensiones por la apropiación informal del espacio público como lugar de trabajo, frente a las iniciativas progresistas de revitalización, como proyecto de identidad local y como activo económico de la memoria y el desarrollo regional. La propuesta sugiere en primer momento, la determinación de espacios, usos y prácticas que forjan las territorialidades y procesos de territorialización, para luego tomar postura sobre una ventana de acercamiento desde la posición macro, micro o meso en cuyos casos delimitarían las técnicas y la instrumentalización analítica |