El aporte educativo del Museo en la interpretación de la evolución desde la indagación a primera mano

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Torreblanca, Marcela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8168/ev.8168.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:El presente trabajo expone los proyectos y los resultados obtenidos en experiencias realizadas integrando actividades educativas no formales en el Museo y yacimiento paleontológico con escuelas, en las que participaron docentes y alumnos de distintos niveles. Dichos proyectos se basan en los nuevos enfoques de la museología, las orientaciones didácticas, estrategias y contenidos curriculares propuestos para la educación formal por la jurisdicción correspondiente. El núcleo temático es la evolución en relación con la interpretación del entorno inmediato. Se desarrollan contenidos integrados en ejes problematizadores, partiendo de situaciones de la vida cotidiana, de la observación del entorno inmediato y la experiencia a "primera mano"

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07909
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Torreblanca, Marcela  |u Museo "El Legado del Salado", Escuela Normal, ISFD No 129 Buenos Aires; Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas 
245 1 0 |a El aporte educativo del Museo en la interpretación de la evolución desde la indagación a primera mano 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo expone los proyectos y los resultados obtenidos en experiencias realizadas integrando actividades educativas no formales en el Museo y yacimiento paleontológico con escuelas, en las que participaron docentes y alumnos de distintos niveles. Dichos proyectos se basan en los nuevos enfoques de la museología, las orientaciones didácticas, estrategias y contenidos curriculares propuestos para la educación formal por la jurisdicción correspondiente. El núcleo temático es la evolución en relación con la interpretación del entorno inmediato. Se desarrollan contenidos integrados en ejes problematizadores, partiendo de situaciones de la vida cotidiana, de la observación del entorno inmediato y la experiencia a "primera mano" 
653 |a Museo 
653 |a Evolución 
653 |a Extensión 
653 |a Enseñanza no formal 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8168/ev.8168.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8168/ev.8168.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/