Propuesta de un taller de modelización algebraico funcional

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Teti, Claudia
Otros autores o Colaboradores: Haidar, Alejandra, Bortolato, Santiago, Philippe, Valeria
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8165/ev.8165.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:El presente trabajo pretende difundir una propuesta diseñada e implementada por docentes de Matemática de las carreras de Licenciaturas en Biotecnología, en Química y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la U.N. R. Distintos trabajos de investigación han constatado que determinadas características del álgebra escolar (uso casi exclusivo de las fórmulas como escrituras abreviadas de reglas de cálculo, reducción de tareas específicamente algebraicas a la manipulación formal de expresiones con letras y números y a la resolución de ecuaciones, interpretación de las ecuaciones como igualdades numéricas que se cumplen para algunos valores concretos de las incógnitas) traen como consecuencia la ausencia del álgebra como instrumento de modelización, lo cual dificulta enormemente el desarrollo de la modelización algebraico-funcional. En el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico, presentamos entonces una propuesta de trabajo en aula taller en la que proponemos emplear el instrumento algebraico de manera que permita la ampliación progresiva de la modelización algebraica hacia la modelización algebraico-funcional. Creemos que podremos lograr el objetivo, cuestión que estamos analizando en base a los datos recabados durante el desarrollo de los talleres

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07906
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Teti, Claudia  |u Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario 
700 |a Haidar, Alejandra  |u Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario 
700 |a Bortolato, Santiago  |u Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario 
700 |a Philippe, Valeria  |u Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario 
245 1 0 |a Propuesta de un taller de modelización algebraico funcional 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo pretende difundir una propuesta diseñada e implementada por docentes de Matemática de las carreras de Licenciaturas en Biotecnología, en Química y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la U.N. R. Distintos trabajos de investigación han constatado que determinadas características del álgebra escolar (uso casi exclusivo de las fórmulas como escrituras abreviadas de reglas de cálculo, reducción de tareas específicamente algebraicas a la manipulación formal de expresiones con letras y números y a la resolución de ecuaciones, interpretación de las ecuaciones como igualdades numéricas que se cumplen para algunos valores concretos de las incógnitas) traen como consecuencia la ausencia del álgebra como instrumento de modelización, lo cual dificulta enormemente el desarrollo de la modelización algebraico-funcional. En el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico, presentamos entonces una propuesta de trabajo en aula taller en la que proponemos emplear el instrumento algebraico de manera que permita la ampliación progresiva de la modelización algebraica hacia la modelización algebraico-funcional. Creemos que podremos lograr el objetivo, cuestión que estamos analizando en base a los datos recabados durante el desarrollo de los talleres 
653 |a Algebra 
653 |a TAD 
653 |a Taller de modelización 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8165/ev.8165.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8165/ev.8165.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/