Preguntas en la clase de biología. Concepciones del profesorado desde un taller de reflexión docente

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Joglar, Carol
Otros autores o Colaboradores: Quintanilla, Mario
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8098/ev.8098.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:La formulación buenas preguntas en la clase de ciencias promueve el desarrollo de competencias de pensamiento científico (CPC) en el estudiantado. Sin embargo, no es una competencia fácil de encontrar en el profesorado. Esta investigación tiene como objetivo comprender el tránsito de las concepciones docentes (Joglar, 2014). de un grupo de cuatro profesoras de biología acerca de qué es preguntar y su rol en su enseñanza para promover CPC en el aula. Presenta un enfoque cualitativo y se trata de un estudio longitudinal que, durante dos años, se realiza en el marco de un taller de reflexión docente, donde las profesoras parten identificando problemáticas propias de su quehacer docente, se centran en la discusión de sus dificultades en la elaboración de preguntas que promuevan CPC y finalmente proponen unidades didácticas cuyo objetivo es favorecer el uso de buenas preguntas. Como conclusiones se identifica la necesidad que tiene el profesorado de saber generar preguntas que suscitadas a partir de situaciones de enseñanza, promuevan en el estudiantado la elaboración de buenas preguntas, desde una mirada interaccionista, transitando de una noción del sujeto que es competente hacia una noción del actuar competente del sujeto y su rol en la transformación de su contexto

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07839
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Joglar, Carol  |u Universidad de Santiago de Chile 
700 |a Quintanilla, Mario  |u Pontificia Universidad Católica de Chile 
245 1 0 |a Preguntas en la clase de biología. Concepciones del profesorado desde un taller de reflexión docente 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La formulación buenas preguntas en la clase de ciencias promueve el desarrollo de competencias de pensamiento científico (CPC) en el estudiantado. Sin embargo, no es una competencia fácil de encontrar en el profesorado. Esta investigación tiene como objetivo comprender el tránsito de las concepciones docentes (Joglar, 2014). de un grupo de cuatro profesoras de biología acerca de qué es preguntar y su rol en su enseñanza para promover CPC en el aula. Presenta un enfoque cualitativo y se trata de un estudio longitudinal que, durante dos años, se realiza en el marco de un taller de reflexión docente, donde las profesoras parten identificando problemáticas propias de su quehacer docente, se centran en la discusión de sus dificultades en la elaboración de preguntas que promuevan CPC y finalmente proponen unidades didácticas cuyo objetivo es favorecer el uso de buenas preguntas. Como conclusiones se identifica la necesidad que tiene el profesorado de saber generar preguntas que suscitadas a partir de situaciones de enseñanza, promuevan en el estudiantado la elaboración de buenas preguntas, desde una mirada interaccionista, transitando de una noción del sujeto que es competente hacia una noción del actuar competente del sujeto y su rol en la transformación de su contexto 
653 |a Preguntas 
653 |a Profesorado 
653 |a Reflexión grupal 
653 |a Concepciones 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8098/ev.8098.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8098/ev.8098.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/