Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Jiménez, Marisa
Otros autores o Colaboradores: Di Cola, Claudia, Durán, Graciela, Gándara, Ruth, Mumbrú, Natalia, Arrieta, Susana
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8097/ev.8097.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:El proyecto se propuso con el objetivo de articular las clases de arte con las de ciencias y tecnología, promoviendo la importancia de las producciones artísticas en la divulgación de la Paleontología. Se planteó considerando los aspectos que involucran el trabajo de un artista plástico que colabora con la ciencia, buscando que los alumnos descubran durante el proceso de realización de las reconstrucciones artísticas, su significancia y relevancia para dicha disciplina. Se estudiaron los mamíferos extintos que habitaron el actual territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se investigaron diversas temáticas: anatomía comparada, diversidad, adaptaciones y rastros fósiles, considerando como eje fundamental la labor del paleoartista. En cada curso se seleccionó una de estas temáticas para modelar, esculpir, dibujar y realizar producciones audiovisuales, habiéndose efectuado diversos relieves escultóricos, una maqueta topográfica de la CABA, documentación video-fotográfica y un libro para niños. Llevar a los alumnos a experimentar el paleoarte, implicó la interpretación y el análisis exhaustivo de los conocimientos, el empleo de variadas técnicas, el desarrollo de la creatividad para plasmarla en diversas expresiones artísticas-tecnológicas, la exploración de un ámbito laboral acorde a la formación del Diseñador en Artes Visuales y la valoración del Patrimonio Paleontológico Nacional

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07838
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Jiménez, Marisa  |u Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina 
700 |a Di Cola, Claudia  |u Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina 
700 |a Durán, Graciela  |u Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina 
700 |a Gándara, Ruth  |u Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina 
700 |a Mumbrú, Natalia  |u Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina 
700 |a Arrieta, Susana  |u Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina 
245 1 0 |a Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El proyecto se propuso con el objetivo de articular las clases de arte con las de ciencias y tecnología, promoviendo la importancia de las producciones artísticas en la divulgación de la Paleontología. Se planteó considerando los aspectos que involucran el trabajo de un artista plástico que colabora con la ciencia, buscando que los alumnos descubran durante el proceso de realización de las reconstrucciones artísticas, su significancia y relevancia para dicha disciplina. Se estudiaron los mamíferos extintos que habitaron el actual territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se investigaron diversas temáticas: anatomía comparada, diversidad, adaptaciones y rastros fósiles, considerando como eje fundamental la labor del paleoartista. En cada curso se seleccionó una de estas temáticas para modelar, esculpir, dibujar y realizar producciones audiovisuales, habiéndose efectuado diversos relieves escultóricos, una maqueta topográfica de la CABA, documentación video-fotográfica y un libro para niños. Llevar a los alumnos a experimentar el paleoarte, implicó la interpretación y el análisis exhaustivo de los conocimientos, el empleo de variadas técnicas, el desarrollo de la creatividad para plasmarla en diversas expresiones artísticas-tecnológicas, la exploración de un ámbito laboral acorde a la formación del Diseñador en Artes Visuales y la valoración del Patrimonio Paleontológico Nacional 
653 |a Arte 
653 |a Ciencia 
653 |a Paleontología 
653 |a Paleoartista 
653 |a Megamamíferos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8097/ev.8097.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8097/ev.8097.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/