El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanza

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Escobar, Mónica
Otros autores o Colaboradores: Grimaldi, Verónica
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8077/ev.8077.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:En los últimos años, la idea de inclusión se ha utilizado en múltiples espacios y con significados diversos. En particular, las políticas educativas así como los documentos curriculares que se han venido produciendo en la provincia de Buenos Aires desde los primeros años del nuevo milenio explicitan una fuerte idea política: el conocimiento ya no es considerado como un privilegio de unos pocos, sino como un derecho de todos. ¿Pero qué queremos decir cuando hablamos de inclusión y del conocimiento como derecho? ¿De qué maneras se materializan estas ideas en las aulas de matemática de nuestra jurisdicción? ¿Qué desafíos representan para los equipos escolares, las instituciones educativas y la formación de los docentes? En este trabajo compartiremos algunas ideas que hemos elaborado sobre la relación entre inclusión educativa y enseñanza de la matemática. Presentaremos, asimismo, una experiencia de enseñanza de geometría elaborada y publicada por la Dirección Provincial de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, y llevada a cabo en un jardín de infantes público de la jurisdicción

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07818
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Escobar, Mónica  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP; Dirección Provincial de Educación Inicial, Provincia de Buenos Aires 
700 |a Grimaldi, Verónica  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP; Universidad Pedagógica 
245 1 0 |a El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanza 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En los últimos años, la idea de inclusión se ha utilizado en múltiples espacios y con significados diversos. En particular, las políticas educativas así como los documentos curriculares que se han venido produciendo en la provincia de Buenos Aires desde los primeros años del nuevo milenio explicitan una fuerte idea política: el conocimiento ya no es considerado como un privilegio de unos pocos, sino como un derecho de todos. ¿Pero qué queremos decir cuando hablamos de inclusión y del conocimiento como derecho? ¿De qué maneras se materializan estas ideas en las aulas de matemática de nuestra jurisdicción? ¿Qué desafíos representan para los equipos escolares, las instituciones educativas y la formación de los docentes? En este trabajo compartiremos algunas ideas que hemos elaborado sobre la relación entre inclusión educativa y enseñanza de la matemática. Presentaremos, asimismo, una experiencia de enseñanza de geometría elaborada y publicada por la Dirección Provincial de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, y llevada a cabo en un jardín de infantes público de la jurisdicción 
653 |a Enseñanza 
653 |a Matemática 
653 |a Inclusión 
653 |a Prácticas docentes 
653 |a Materiales curriculares 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8077/ev.8077.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8077/ev.8077.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/