Clasificaciones de poliedros en estudiantes del profesorado de matemática. Análisis de una experiencia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Cruz, María Florencia
Otros autores o Colaboradores: Mántica, Ana María, Götte, Marcela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8065/ev.8065.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:Se presenta el análisis previo y lo realizado por seis estudiantes de un trabajo de investigación que involucra alumnos de la cátedra Geometría Euclídea Espacial del profesorado de matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Se realizan actividades con el propósito de conocer las características que tienen en cuenta los estudiantes para formar familias de figuras poliédricas y observar el tipo de clasificaciones que realizan. En este trabajo se estudian las respuestas de los alumnos correspondientes a la determinación de las familias, sobre un universo de diez poliedros particulares. A partir de los referentes teóricos considerados De Villiers (1994) y Guillén (1991, 2005), del análisis previo y del análisis de las familias determinadas hemos definido categorizaciones de las clasificaciones que utilizamos en este trabajo. Las categorías planteadas son clasificaciones particionales, clasificaciones inclusivas y clasificaciones solapadas

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07806
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Cruz, María Florencia  |u Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL 
700 |a Mántica, Ana María  |u Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL 
700 |a Götte, Marcela  |u Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL 
245 1 0 |a Clasificaciones de poliedros en estudiantes del profesorado de matemática. Análisis de una experiencia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Se presenta el análisis previo y lo realizado por seis estudiantes de un trabajo de investigación que involucra alumnos de la cátedra Geometría Euclídea Espacial del profesorado de matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Se realizan actividades con el propósito de conocer las características que tienen en cuenta los estudiantes para formar familias de figuras poliédricas y observar el tipo de clasificaciones que realizan. En este trabajo se estudian las respuestas de los alumnos correspondientes a la determinación de las familias, sobre un universo de diez poliedros particulares. A partir de los referentes teóricos considerados De Villiers (1994) y Guillén (1991, 2005), del análisis previo y del análisis de las familias determinadas hemos definido categorizaciones de las clasificaciones que utilizamos en este trabajo. Las categorías planteadas son clasificaciones particionales, clasificaciones inclusivas y clasificaciones solapadas 
653 |a Clasificaciones particionales 
653 |a Clasificaciones inclusivas 
653 |a Clasificaciones solapadas 
653 |a Poliedros 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8065/ev.8065.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8065/ev.8065.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/