Una mirada epistemográfica sobre el rol de las dificultades algebraicas ligadas al estudio de funciones en el ingreso a la universidad

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Benítez, Natalia Soledad
Otros autores o Colaboradores: Drouhard, Jean-Philippe
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8050/ev.8050.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:En este trabajo presentaremos brevemente el análisis epistemográfico y explicaremos cómo fue utilizado éste para analizar los errores que cometen los estudiantes de primer año de la universidad al intentar resolver ejercicios sobre funciones. El objetivo de la investigación desarrollada fue analizar si las dificultades algebraicas con que ingresan los alumnos a la universidad tienen influencia en sus desempeños. A través del estudio pudimos observar que este tipo de dificultades representan un punto clave para los estudiantes. Estas tienen fuerte repercusión en la enseñanza y aprendizaje del tema función. El análisis epistemográfico nos permitió observar que las dificultades relacionadas con conocimientos semio-lingüísticos (ligados al conocimiento del lenguaje algebraico) aparecen como un primer obstáculo. Parecería que una vez que se sobrepasan éstas el alumno puede evitar un cierto número de errores pero se enfrenta con otras dificultades ligadas a las nociones como son las definiciones y propiedades de los objetos matemáticos (algebraicos) y, más generalmente, a cómo los objetos matemáticos están relacionados entre sí

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07791
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Benítez, Natalia Soledad  |u Universidad de Buenos Aires 
700 |a Drouhard, Jean-Philippe  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Una mirada epistemográfica sobre el rol de las dificultades algebraicas ligadas al estudio de funciones en el ingreso a la universidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo presentaremos brevemente el análisis epistemográfico y explicaremos cómo fue utilizado éste para analizar los errores que cometen los estudiantes de primer año de la universidad al intentar resolver ejercicios sobre funciones. El objetivo de la investigación desarrollada fue analizar si las dificultades algebraicas con que ingresan los alumnos a la universidad tienen influencia en sus desempeños. A través del estudio pudimos observar que este tipo de dificultades representan un punto clave para los estudiantes. Estas tienen fuerte repercusión en la enseñanza y aprendizaje del tema función. El análisis epistemográfico nos permitió observar que las dificultades relacionadas con conocimientos semio-lingüísticos (ligados al conocimiento del lenguaje algebraico) aparecen como un primer obstáculo. Parecería que una vez que se sobrepasan éstas el alumno puede evitar un cierto número de errores pero se enfrenta con otras dificultades ligadas a las nociones como son las definiciones y propiedades de los objetos matemáticos (algebraicos) y, más generalmente, a cómo los objetos matemáticos están relacionados entre sí 
653 |a Análisis epistemográfico 
653 |a Análisis de errores 
653 |a Errores algebraicos 
653 |a Estudio de funciones 
653 |a Ingreso a la universidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8050/ev.8050.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8050/ev.8050.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/