El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos : Un posible obstáculo para el aprendizaje

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Alonso, Manuel
Otros autores o Colaboradores: Ambrosini, Cristina, Carballo, Silvia I., Garófalo, Sofía J., Nothstein, Susana, Stella, Carlos A.
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8035/ev.8035.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:En la Biología actual, las explicaciones con sentido teleológico o conducta intencional ocasionan una paradoja con importantes implicancias didácticas: utilizar explicaciones predarwinianas o incluso antidarwinianas distorsiona la comprensión del hecho biológico a la luz de la teoría de la evolución, al no tener en cuenta los carácteres teleomático, teleonómico y adaptativo involucrados. En este trabajo, en cambio, el objetivo se dirigió a indagar si tales enunciados cargados de teleología y metáforas de intencionalidad eran reconocidas y diferenciadas por estudiantes universitarios novatos de primer año frente a expresiones con el mismo sentido biológico que no incluyeran tales errores de expresión. No obstante, las evidencias mostradas en este trabajo, dan cuenta de que los estudiantes no logran distinguir entre ambos tipos de expresiones; por lo cual, sería probable que las implicaciones de la utilización de estos términos teleológicos o intencionales se convierta en un obstáculo epistemológico. Al menos, origina la sospecha de que consideren que tienen un sentido biológico tan válido como el que describen expresiones de causa-efecto ya sean teleonómicas, telemáticas o de adaptación. De allí que el profesor, como un "cazafantasmas" también debe estar atento y no bajar la guardia para una "vigilancia epistemológica" que evite se infiltren los modos de expresión del pensamiento teleológico

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07776
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Alonso, Manuel  |u Departamento de Ciencias Biológicas 
700 |a Ambrosini, Cristina 
700 |a Carballo, Silvia I.  |u Departamento de Ciencias Biológicas 
700 |a Garófalo, Sofía J. 
700 |a Nothstein, Susana  |u Departamento de Humanidades, Ciclo Básico Común 
700 |a Stella, Carlos A.  |u Departamento de Bioquímica Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos  |b : Un posible obstáculo para el aprendizaje 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En la Biología actual, las explicaciones con sentido teleológico o conducta intencional ocasionan una paradoja con importantes implicancias didácticas: utilizar explicaciones predarwinianas o incluso antidarwinianas distorsiona la comprensión del hecho biológico a la luz de la teoría de la evolución, al no tener en cuenta los carácteres teleomático, teleonómico y adaptativo involucrados. En este trabajo, en cambio, el objetivo se dirigió a indagar si tales enunciados cargados de teleología y metáforas de intencionalidad eran reconocidas y diferenciadas por estudiantes universitarios novatos de primer año frente a expresiones con el mismo sentido biológico que no incluyeran tales errores de expresión. No obstante, las evidencias mostradas en este trabajo, dan cuenta de que los estudiantes no logran distinguir entre ambos tipos de expresiones; por lo cual, sería probable que las implicaciones de la utilización de estos términos teleológicos o intencionales se convierta en un obstáculo epistemológico. Al menos, origina la sospecha de que consideren que tienen un sentido biológico tan válido como el que describen expresiones de causa-efecto ya sean teleonómicas, telemáticas o de adaptación. De allí que el profesor, como un "cazafantasmas" también debe estar atento y no bajar la guardia para una "vigilancia epistemológica" que evite se infiltren los modos de expresión del pensamiento teleológico 
653 |a Procesos teleológicos 
653 |a Procesos teleomáticos 
653 |a Procesos teleonómicos 
653 |a Metáforas de intencionalidad 
653 |a Evolución 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8035/ev.8035.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8035/ev.8035.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/