La virtud aristotélica de la compasión a la base de la construcción de lazos sociales en el estado. Discusiones en torno a la recepción del planteo antiguo por parte de Martha Craven-Nussbaum

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Investigación en Filosofía (10 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2016
Autor Principal: Lacunza, María Celina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7611/ev.7611.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015
Resumen:Se trata de abordar el tratamiento que Aristóteles realiza de la compasión tratando de mostrar la complejidad que ese concepto comporta cuando se lo pone en relación con las categorías de virtud y con la de frónesis -como se sabe- centrales en su reflexión. Trazado el bosquejo del concepto en Aristóteles, se abordará la redefinición actual de la compasión por parte de Martha Nussbaum, con la pretensión de recuperar su valor desde una posición liberal de raigambre rawlsiana. En el planteo de Nussbum se destaca la recuperación y puesta en valor político de aspectos cognitivos y afectivos que conforman las condiciones subjetivas del orden institucional

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07353
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Lacunza, María Celina  |u IDIHCS-UNLP, FAHCE, Departamento de Filosofía 
245 1 0 |a La virtud aristotélica de la compasión a la base de la construcción de lazos sociales en el estado. Discusiones en torno a la recepción del planteo antiguo por parte de Martha Craven-Nussbaum 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Se trata de abordar el tratamiento que Aristóteles realiza de la compasión tratando de mostrar la complejidad que ese concepto comporta cuando se lo pone en relación con las categorías de virtud y con la de frónesis -como se sabe- centrales en su reflexión. Trazado el bosquejo del concepto en Aristóteles, se abordará la redefinición actual de la compasión por parte de Martha Nussbaum, con la pretensión de recuperar su valor desde una posición liberal de raigambre rawlsiana. En el planteo de Nussbum se destaca la recuperación y puesta en valor político de aspectos cognitivos y afectivos que conforman las condiciones subjetivas del orden institucional 
653 |a Compasión 
653 |a Aristóteles 
653 |a Nussbaum 
653 |a Política 
653 |a Retórica 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7611/ev.7611.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7611/ev.7611.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Investigación en Filosofía (10 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/