Tiempo libre y gobierno del cuerpo. Programas de Educación Física en el retorno a la democracia en Uruguay

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016
Autor Principal: Seré Quintero, Cecilia
Otros autores o Colaboradores: Fernandez Vaz, Alexandre
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7346/ev.7346.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/
Resumen:Este trabajo indaga el "nuevo modelo de Educación Física" propuesto para Uruguay luego del retorno a la democracia en 1985. Una vez finalizada la dictadura cívico-militar (1973-1985) la Educación Física reorganiza sus programas de intervención en espacios no formales, procurando la correcta utilización del tiempo libre de estudiantes y trabajadores. Para ello apunta a diseñar actividades que permitan contrarrestar el sufrimiento que el trabajo causa, al tiempo que contribuye con la productividad de las tareas laborales. El descanso activo se torna el medio para el gobierno del organismo. La educación del tiempo libre y la promoción de hobbies, como formas útiles de ocupar este tiempo, serán las formas que la Comisión Nacional de Educación Física promovió, contribuyendo indirectamente con la administración del sufrimiento
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 10: Educación Física y Cuerpo.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07090
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Seré Quintero, Cecilia  |u Universidad de la República; Universidad Federal de Santa Catarina 
700 |a Fernandez Vaz, Alexandre  |u Universidad Federal de Santa Catarina; Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 
245 1 0 |a Tiempo libre y gobierno del cuerpo. Programas de Educación Física en el retorno a la democracia en Uruguay 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 10: Educación Física y Cuerpo. 
520 3 |a Este trabajo indaga el "nuevo modelo de Educación Física" propuesto para Uruguay luego del retorno a la democracia en 1985. Una vez finalizada la dictadura cívico-militar (1973-1985) la Educación Física reorganiza sus programas de intervención en espacios no formales, procurando la correcta utilización del tiempo libre de estudiantes y trabajadores. Para ello apunta a diseñar actividades que permitan contrarrestar el sufrimiento que el trabajo causa, al tiempo que contribuye con la productividad de las tareas laborales. El descanso activo se torna el medio para el gobierno del organismo. La educación del tiempo libre y la promoción de hobbies, como formas útiles de ocupar este tiempo, serán las formas que la Comisión Nacional de Educación Física promovió, contribuyendo indirectamente con la administración del sufrimiento 
653 |a Tiempo libre 
653 |a Cuerpo 
653 |a Política 
653 |a Democracia 
653 |a Uruguay 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7346/ev.7346.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7346/ev.7346.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/