Prácticas discursivas sobre el cuerpo en la Universidad de los Llanos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016
Autor Principal: Campos Polo, Fernando
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7329/ev.7329.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/
Resumen:El estudio aquí presentado intentó comprender las concepciones que de cuerpo subyace en la formación de maestros del programa de Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de los Llanos, y cómo estos se develaron en el currículo. Para dicho análisis se acudió a la aplicación de una metodología que permitiera vislumbrar la tendencia y la agenda investigativa de docentes, para prospectar con objetividad dicha situación. Se debió, entonces, abordar la metodología del rastreo arqueológico a partir de la descripción de las condiciones conceptuales del saber objeto de estudio. Los resultados se antojan inquietantes e interesantes en tanto revelación documental partiendo de ciertas categorías de análisis que da cuenta del trasegar del cuerpo en el currículo a partir de 1998
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 10: Educación Física y Cuerpo.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07073
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Campos Polo, Fernando  |u Universidad de los Llanos 
245 1 0 |a Prácticas discursivas sobre el cuerpo en la Universidad de los Llanos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 10: Educación Física y Cuerpo. 
520 3 |a El estudio aquí presentado intentó comprender las concepciones que de cuerpo subyace en la formación de maestros del programa de Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de los Llanos, y cómo estos se develaron en el currículo. Para dicho análisis se acudió a la aplicación de una metodología que permitiera vislumbrar la tendencia y la agenda investigativa de docentes, para prospectar con objetividad dicha situación. Se debió, entonces, abordar la metodología del rastreo arqueológico a partir de la descripción de las condiciones conceptuales del saber objeto de estudio. Los resultados se antojan inquietantes e interesantes en tanto revelación documental partiendo de ciertas categorías de análisis que da cuenta del trasegar del cuerpo en el currículo a partir de 1998 
653 |a Prácticas discursivas 
653 |a Cuerpo 
653 |a Educación física 
653 |a Currículo 
653 |a Formación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7329/ev.7329.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7329/ev.7329.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/