TY - GEN T1 - Pateando para el otro lado : Dicotomía sexual deportiva e intervención en clases de educación física JF - [Actas] IS - Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada) A1 - Alvarado Mujíca, José Francisco UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO07060 AB - La vida social en las sociedades occidentales y orientales del mundo en que vivimos se encuentra atravesada por la creencia que el sexo, definido por las diferencias corporales biológicas entre lxs sujetos, puede caracterizarse dicotómicamente: varones y mujeres, cada cual con sus particularidades totalmente prejuzgadas y con una diferencia absoluta pero complementaria entre ellos. Del mismo modo, este pensamiento se replica en las prácticas deportivas del mundo occidental, donde a cada sexo se les asignan deportes específicos según las características estereotipadas que poseen lxs individuxs. Personalmente me he sentido marginado y calificado erróneamente al ser un practicante de una disciplina considerada femenina. Los modelos de clases de educación física muchas veces adhieren a esta política machista, es por esto que en el marco del seminario que se dictó me permitiré concluir el trabajo conuna propuesta pedagógica que critique este modelo e invite tanto a lxs docentes, directivxs y estudiantes a recapacitar al respecto NO - Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. NO - Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 9: Educación Física y Género. KW - Géneros KW - Dicotomía KW - Femineidad KW - Masculinidad KW - Deportes ER -