TY - GEN T1 - Escasas distancias registradas a altas velocidades de desplazamientos en los partidos de rugby : ¿nos indican que se juega a baja intensidad? JF - [Actas] IS - Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada) A1 - Delovo, Nahuel UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO07047 AB - En el siguiente artículo reflexionaremos sobre las escasas distancias registradas a velocidades de desplazamiento a los 18 km/h por jugadores de rugby. Estos valores se desprenden de datos empíricos, cuantificación de las mismas, a través de la utilización de un GPS 1 en un total de veintiún (N=21) jugadores pertenecientes a la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) que juegan en el grupo I. Además de mostrar los datos propios brindados por el GPS y teniendo en cuenta que en el rugby hay acciones físicas muy demandantes, donde no se moviliza la masa corporal propia (peso corporal) o son situaciones realizadas a bajas velocidades de desplazamiento, se partirá de las siguientes preguntas: ¿se realizan acciones de alta intensidad en este deporte? Y si no hay grandes distancias realizadas a altas velocidades de desplazamiento: ¿esto nos indicaría que se juega a baja intensidad? NO - Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. NO - Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 8: Educación Física y Entrenamiento. KW - Rugby KW - GPS KW - Distanciasrecorridas a velocidades de desplazamiento a los 18 km/h KW - Puesto específicos de juego ER -