Natación : Una mirada diferente para la inclusión

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016
Autor Principal: Jones, Victoria
Otros autores o Colaboradores: Rey Trombini, Andrea
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7267/ev.7267.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/
Resumen:El propósito de este trabajo es acercarnos a la discapacidad, conocerla, tomar conciencia para hacer una inclusión al mundo de la natación en nuestras clases de alumnos convencionales. La intención es dar otra visión para aceptar personas con algún tipo de deficiencia en nuestros grupos de trabajo sin tener miedo, como así también poder brindar nociones básicas para poder desarrollar las clases en esos casos. Tenemos que tomar conciencia que se puede mejorar la calidad de vida de cualquier sujeto dentro del agua, cumpliendo los diferentes objetivos de la natación como son, las técnicas de nado, la superación, la socialización, entre otros. No siempre va a resultar fácil, pero el desafío bien lo vale porque es un trabajo que posee un alto significado para el alumno y una gran satisfacción personal además de una posibilidad de rever nuestras prácticas. En la presente ponencia se tratara de dejar reflejado las posibilidades y limitaciones de llevar acabo la inclusión dentro del proceso de enseñanza de la natación, y dar herramientas con sus posibles vías de aplicación para llegar a un resultado exitoso
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 6: Educación Física y Didáctica.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07011
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Jones, Victoria  |u Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Rey Trombini, Andrea  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Natación  |b : Una mirada diferente para la inclusión 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 6: Educación Física y Didáctica. 
520 3 |a El propósito de este trabajo es acercarnos a la discapacidad, conocerla, tomar conciencia para hacer una inclusión al mundo de la natación en nuestras clases de alumnos convencionales. La intención es dar otra visión para aceptar personas con algún tipo de deficiencia en nuestros grupos de trabajo sin tener miedo, como así también poder brindar nociones básicas para poder desarrollar las clases en esos casos. Tenemos que tomar conciencia que se puede mejorar la calidad de vida de cualquier sujeto dentro del agua, cumpliendo los diferentes objetivos de la natación como son, las técnicas de nado, la superación, la socialización, entre otros. No siempre va a resultar fácil, pero el desafío bien lo vale porque es un trabajo que posee un alto significado para el alumno y una gran satisfacción personal además de una posibilidad de rever nuestras prácticas. En la presente ponencia se tratara de dejar reflejado las posibilidades y limitaciones de llevar acabo la inclusión dentro del proceso de enseñanza de la natación, y dar herramientas con sus posibles vías de aplicación para llegar a un resultado exitoso 
653 |a Natación 
653 |a Discapacidad 
653 |a Accesibilidad 
653 |a Inclusión 
653 |a Capacitación docente 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7267/ev.7267.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7267/ev.7267.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/