El oficio y el saber en la enseñanza de la educación física

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016
Autor Principal: Fotia, José
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7255/ev.7255.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/
Resumen:En estudios anteriores hallamos que la enseñanza de la Educación Física tiene rasgos de un hacer artesanal y no de prácticas repetitivas. Aunque no es de uso en nuestra disciplina, esto refiere al oficio de enseñar. Como señala Perrenaud (2004:10), las profesiones son oficios, pero no todos los oficios son profesiones. El profesional posee saber académico, especializado, pero también trucos y recursos. Sin embargo, en el proyecto "Qué enseña la Educación Física cuando enseña" (Ron, 2014), los profesores reconocen su formación académica, pero no oficio. No obstante, de acuerdo con Becker (2010:17): "Cada oficio tiene sus trucos, solución a sus propios problemas, maneras fáciles de hacer las cosas que al lego le causan dificultades (...) las ciencias sociales tienen trucos, no menos que la plomería o la carpintería". Es el objetivo de este texto analizar aspectos del oficio y los saberes puestos en juego en la enseñanza de la Educación Física, ya que puede resultar conocimiento valioso identificar y hacer visibles los aspectos relevantes de las prácticas de los profesores cuando enseñan
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 6: Educación Física y Didáctica.